{"title":"Una Propuesta De Formación En Prácticas Profesionales De La Educación Física Entre El Ámbito Formal Y No Formal","authors":"A. Rodríguez","doi":"10.17227/ludica.num31-11735","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo pretende compartir algunas de las ideas que fundamentan la formación de profesores en Educación Física en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. Se focaliza en la Práctica Profesional Docente y en las Prácticas de la Enseñanza que llevan a cabo los estudiantes, en el marco de la asignatura Observación y Prácticas de la Enseñanza en Educación Física 2, correspondiente al Plan de Estudios vigente (Año 2000) y en la experiencia de articular Enseñanza y Extensión. Se parte de entender a las Prácticas Profesionales y de la Enseñanza de la Educación Física, compuestas por dimensiones teóricas de índole socio-históricas, políticas, culturales, pedagógico-didácticas y epistemológicas. Se supone que llevar adelante procesos de enseñanza, tomando decisiones oportunas en situaciones reales e interviniendo en forma intencionada implica poner el pensamiento en acto, conjugando saberes específicos que se desprenden de las dimensiones teóricas mencionadas en el párrafo anterior. Por esta razón, las prácticas presentan un dinamismo y complejidad, que conduce obligadamente a interpelarlas en forma constante y consecuente. Ante dichas características -dinámicas y complejas- incorporarlas en un currículum de formación inicial de profesores, es una tarea por demás comprometida y responsable que asumen los docentes formadores; permitiendo a los estudiantes antes de finalizar sus estudios, vivenciar un cúmulo de experiencias en diferentes ámbitos, que les permitan reflexionar y analizar situaciones de la práctica misma, a partir de teorías que sostienen y de este modo, propiciar la resignificación de sus propios conocimientos.","PeriodicalId":31293,"journal":{"name":"Ludica Pedagogica","volume":"1 1","pages":"1-15"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ludica Pedagogica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17227/ludica.num31-11735","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El artículo pretende compartir algunas de las ideas que fundamentan la formación de profesores en Educación Física en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. Se focaliza en la Práctica Profesional Docente y en las Prácticas de la Enseñanza que llevan a cabo los estudiantes, en el marco de la asignatura Observación y Prácticas de la Enseñanza en Educación Física 2, correspondiente al Plan de Estudios vigente (Año 2000) y en la experiencia de articular Enseñanza y Extensión. Se parte de entender a las Prácticas Profesionales y de la Enseñanza de la Educación Física, compuestas por dimensiones teóricas de índole socio-históricas, políticas, culturales, pedagógico-didácticas y epistemológicas. Se supone que llevar adelante procesos de enseñanza, tomando decisiones oportunas en situaciones reales e interviniendo en forma intencionada implica poner el pensamiento en acto, conjugando saberes específicos que se desprenden de las dimensiones teóricas mencionadas en el párrafo anterior. Por esta razón, las prácticas presentan un dinamismo y complejidad, que conduce obligadamente a interpelarlas en forma constante y consecuente. Ante dichas características -dinámicas y complejas- incorporarlas en un currículum de formación inicial de profesores, es una tarea por demás comprometida y responsable que asumen los docentes formadores; permitiendo a los estudiantes antes de finalizar sus estudios, vivenciar un cúmulo de experiencias en diferentes ámbitos, que les permitan reflexionar y analizar situaciones de la práctica misma, a partir de teorías que sostienen y de este modo, propiciar la resignificación de sus propios conocimientos.