{"title":"Torá y Mishpat. La Ley y su espíritu de liberación","authors":"L. Keferstein","doi":"10.15603/2175-7747/PF.V6N1P73-97","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente ensayo tiene dos objetivos primordiales: 1) Partiendo de que por las condiciones del orden social la responsabilidad fundamental del filosofo requiere tambien la accion transformadora del mundo para que devenga uno equitativo e incluyente, el autor propone al lector un texto que muestre una breve manera, dentro de las muchas posibles, de vincular el discurso de la razon practica ilustrada, aclamada novedad de la modernidad, con aquel de la razon simbolica, frecuentemente denostada por el discurso de las comunidades cientificas y academicas pero vivida diariamente por los pueblos del mundo; y 2) presentar una interpretacion de la nocion de Justicia que se encuentra en los textos considerados sagrados para las comunidades judias y cristianas en contraste con la tradicional manera de definir dicha nocion, la manera romana de Ulpiano, que es en la que se fundamenta la normatividad de los pueblos auto-proclamados modernos.","PeriodicalId":33999,"journal":{"name":"Paginas de Filosofia","volume":"6 1","pages":"73-97"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2015-11-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Paginas de Filosofia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15603/2175-7747/PF.V6N1P73-97","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente ensayo tiene dos objetivos primordiales: 1) Partiendo de que por las condiciones del orden social la responsabilidad fundamental del filosofo requiere tambien la accion transformadora del mundo para que devenga uno equitativo e incluyente, el autor propone al lector un texto que muestre una breve manera, dentro de las muchas posibles, de vincular el discurso de la razon practica ilustrada, aclamada novedad de la modernidad, con aquel de la razon simbolica, frecuentemente denostada por el discurso de las comunidades cientificas y academicas pero vivida diariamente por los pueblos del mundo; y 2) presentar una interpretacion de la nocion de Justicia que se encuentra en los textos considerados sagrados para las comunidades judias y cristianas en contraste con la tradicional manera de definir dicha nocion, la manera romana de Ulpiano, que es en la que se fundamenta la normatividad de los pueblos auto-proclamados modernos.