Lara Blas, D. Castillo, Oscar Lacalzada, Aitor Iturricastillo
{"title":"Ejercicio aeróbico y de fuerza en personas con una enfermedad pulmonar obstructiva (epoc): estudio de caso","authors":"Lara Blas, D. Castillo, Oscar Lacalzada, Aitor Iturricastillo","doi":"10.15359/MHS.13-2.4","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del estudio fue describir las respuestas fisiologicas de pacientes con EPOC en cada una de las sesiones de un programa de entrenamiento fisico de ocho semanas y analizar los efectos producidos por el programa en el rendimiento fisico de estos pacientes. En este estudio participaron cuatro personas a las que se les diagnostico EPOC (64±6 anos). Se realizo un test (T1) de 6 minutos de caminata (6MWT) para determinar la capacidad cardiovascular de los participantes y, despues de ocho semanas, se volvio a repetir el mismo test (T2). Durante las ocho semanas se llevo a cabo trabajo de resistencia aerobica e intervalica, de fuerza, estiramientos y trabajo de musculatura respiratoria. No se observo un aumento significativo en las variables fisiologicas (tension sistolica, tension diastolica y saturacion de oxigeno) tras la realizacion del 6MWT ni en el T1 ni en el T2. Sin embargo, la tension sistolica, tanto en el Post test del T1 (∆%=24.8±22.1; TE=2.2, alto) como en el Post test del T2 (∆%=14.0±13.2; TE=1.0, alto), presento una tendencia a ser superior con respecto al Pre test, en ambos casos. Por otro lado, los participantes recorrieron ligeramente mas metros despues de 8 semanas de intervencion (∆%=4,61; TE=0.4, bajo), lo cual se acompano, de una mayor percepcion del esfuerzo (∆%=107.1; TE=3.0 y ∆%=200.0; TE=1.8 para RPEmus). Los participantes en este estudio obtuvieron una ligera mejora en el rendimiento fisico en el test 6MWT, posiblemente debido a que las sesiones no se enfocaron solamente en la mejora de la capacidad aerobica, sino tambien en la mejora de la fuerza muscular.","PeriodicalId":40930,"journal":{"name":"MHSalud-Revista en Ciencias del Movimiento Humano y la Salud","volume":"13 1","pages":"4"},"PeriodicalIF":0.6000,"publicationDate":"2016-12-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.15359/MHS.13-2.4","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"MHSalud-Revista en Ciencias del Movimiento Humano y la Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15359/MHS.13-2.4","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SPORT SCIENCES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
El objetivo del estudio fue describir las respuestas fisiologicas de pacientes con EPOC en cada una de las sesiones de un programa de entrenamiento fisico de ocho semanas y analizar los efectos producidos por el programa en el rendimiento fisico de estos pacientes. En este estudio participaron cuatro personas a las que se les diagnostico EPOC (64±6 anos). Se realizo un test (T1) de 6 minutos de caminata (6MWT) para determinar la capacidad cardiovascular de los participantes y, despues de ocho semanas, se volvio a repetir el mismo test (T2). Durante las ocho semanas se llevo a cabo trabajo de resistencia aerobica e intervalica, de fuerza, estiramientos y trabajo de musculatura respiratoria. No se observo un aumento significativo en las variables fisiologicas (tension sistolica, tension diastolica y saturacion de oxigeno) tras la realizacion del 6MWT ni en el T1 ni en el T2. Sin embargo, la tension sistolica, tanto en el Post test del T1 (∆%=24.8±22.1; TE=2.2, alto) como en el Post test del T2 (∆%=14.0±13.2; TE=1.0, alto), presento una tendencia a ser superior con respecto al Pre test, en ambos casos. Por otro lado, los participantes recorrieron ligeramente mas metros despues de 8 semanas de intervencion (∆%=4,61; TE=0.4, bajo), lo cual se acompano, de una mayor percepcion del esfuerzo (∆%=107.1; TE=3.0 y ∆%=200.0; TE=1.8 para RPEmus). Los participantes en este estudio obtuvieron una ligera mejora en el rendimiento fisico en el test 6MWT, posiblemente debido a que las sesiones no se enfocaron solamente en la mejora de la capacidad aerobica, sino tambien en la mejora de la fuerza muscular.