M. Stegmayer, N. L. Fernández, N. Alvarez, L. Olivella, H. F. Gutiérrez, María Alejandra Favaro, M. Derita
{"title":"ACEITES ESENCIALES PROVENIENTES DE PLANTAS NATIVAS PARA EL CONTROL DE HONGOS FITOPATÓGENOS QUE AFECTAN A FRUTALES","authors":"M. Stegmayer, N. L. Fernández, N. Alvarez, L. Olivella, H. F. Gutiérrez, María Alejandra Favaro, M. Derita","doi":"10.14409/FA.V20I1.10273","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El empleo constante y excesivo de fungicidas sintéticos en la industria fruti-hortícola ha provocado profundas alteraciones en el medio ambiente y en la salud humana. En este contexto, explorar fuentes naturales antifúngicas resulta de importancia económica y medioambiental. Se propuso estudiar la actividad de cinco aceites volátiles obtenidos de las especies vegetales nativas Dysphania ambrosioides, Baccharis frenguellii, Baccharis salicifolia, Lippia alba y Lippia turbinata contra hongos fitopatógenos de los géneros Botrytis, Colletotrichum, Rhizopus, Fusarium y Monilinia, aislados de frutillas y duraznos con sintomatología. La evaluación se realizó mediante el método de difusión en agar adaptado para muestras volátiles y se determinaron los porcentajes de inhibición fúngica para cada muestra en estudio utilizando el software ImageJ®. Se analizó el perfi l químico de cada aceite por CG-EM y se determinaron los compuestos mayoritarios. Los resultados indicaron un alto potencial antifúngico de todas las muestras evaluadas, particularmente el producto obtenido de L. alba.","PeriodicalId":30802,"journal":{"name":"Fave Seccion Ciencias Agrarias","volume":"20 1","pages":"317-329"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-04-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Fave Seccion Ciencias Agrarias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14409/FA.V20I1.10273","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
El empleo constante y excesivo de fungicidas sintéticos en la industria fruti-hortícola ha provocado profundas alteraciones en el medio ambiente y en la salud humana. En este contexto, explorar fuentes naturales antifúngicas resulta de importancia económica y medioambiental. Se propuso estudiar la actividad de cinco aceites volátiles obtenidos de las especies vegetales nativas Dysphania ambrosioides, Baccharis frenguellii, Baccharis salicifolia, Lippia alba y Lippia turbinata contra hongos fitopatógenos de los géneros Botrytis, Colletotrichum, Rhizopus, Fusarium y Monilinia, aislados de frutillas y duraznos con sintomatología. La evaluación se realizó mediante el método de difusión en agar adaptado para muestras volátiles y se determinaron los porcentajes de inhibición fúngica para cada muestra en estudio utilizando el software ImageJ®. Se analizó el perfi l químico de cada aceite por CG-EM y se determinaron los compuestos mayoritarios. Los resultados indicaron un alto potencial antifúngico de todas las muestras evaluadas, particularmente el producto obtenido de L. alba.