{"title":"La formación de estudiantes normalistas de Chihuahua y su participación en los movimientos agrarios de Chihuahua, México, durante la década de 1960","authors":"A. Hernândez, J. A. Holguín","doi":"10.14393/che-v22-2023-153","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La década de 1960 fue un periodo de agitaciones a nivel mundial. En México -y particularmente en el estado norteño de Chihuahua- los estudiantes y profesores tomaron parte en la lucha por el reparto agrario. En este trabajo se da cuenta de la formación de estudiantes normalistas y su participación en los movimientos sociales del momento, centrando la atención en las repercusiones ideológicas de la educación socialista del periodo cardenista (1934-1940) en pensamiento radical y en la actitud combativa que tomaron ante las problemáticas del sector obrero y campesino. Para estructurar el artículo se recurre a documentos primarios, fuentes hemerográficas y bibliografía secundaria relacionada con el tema. Entre las conclusiones preliminares tenemos que el origen social de los estudiantes y la formación que recibieron en las escuelas Normales fue determinante en sus aspiraciones de cambio para la población más necesitada.","PeriodicalId":30145,"journal":{"name":"Cadernos de Historia da Educacao","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-02-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cadernos de Historia da Educacao","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14393/che-v22-2023-153","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La década de 1960 fue un periodo de agitaciones a nivel mundial. En México -y particularmente en el estado norteño de Chihuahua- los estudiantes y profesores tomaron parte en la lucha por el reparto agrario. En este trabajo se da cuenta de la formación de estudiantes normalistas y su participación en los movimientos sociales del momento, centrando la atención en las repercusiones ideológicas de la educación socialista del periodo cardenista (1934-1940) en pensamiento radical y en la actitud combativa que tomaron ante las problemáticas del sector obrero y campesino. Para estructurar el artículo se recurre a documentos primarios, fuentes hemerográficas y bibliografía secundaria relacionada con el tema. Entre las conclusiones preliminares tenemos que el origen social de los estudiantes y la formación que recibieron en las escuelas Normales fue determinante en sus aspiraciones de cambio para la población más necesitada.