{"title":"Reescrituras finiseculares del discurso médico en el Manual del perfecto enfermo (1911) de Rafael Urbano","authors":"Alba del Pozo García","doi":"10.1353/hsf.2015.0031","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta relación entre mirada, enfermedad y creación trasciende hasta el fin de siglo y entra en el siglo xx, materializándose tanto en diversos movimientos literarios como en las propias estructuras del pensamiento científico. Desde distintos ámbitos, el sujeto moderno, y sobre todo el intelectual y el artista, se va a representar como un enfermo cuyo mal se constituye en un signo de los tiempos. mientras la psicopatología decimonónica intentará clasificar, organizar e incluso extirpar estas manifestaciones de la enfermedad, la esfera de la creación estética tenderá a explorarlas: el sujeto moderno se diagnostica y a menudo narra sus propios males, convertidos, como apuntaba Baudelaire, en una condición necesaria para observar el mundo y participar de la modernidad. El Manual del perfecto enfermo (1911), del que me ocuparé en este artículo, pone de relieve esta dicotomía, en la que lo patológico se","PeriodicalId":42695,"journal":{"name":"HISPANOFILA","volume":"174 1","pages":"171 - 186"},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2016-02-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.1353/hsf.2015.0031","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"HISPANOFILA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1353/hsf.2015.0031","RegionNum":4,"RegionCategory":"文学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LITERATURE, ROMANCE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Esta relación entre mirada, enfermedad y creación trasciende hasta el fin de siglo y entra en el siglo xx, materializándose tanto en diversos movimientos literarios como en las propias estructuras del pensamiento científico. Desde distintos ámbitos, el sujeto moderno, y sobre todo el intelectual y el artista, se va a representar como un enfermo cuyo mal se constituye en un signo de los tiempos. mientras la psicopatología decimonónica intentará clasificar, organizar e incluso extirpar estas manifestaciones de la enfermedad, la esfera de la creación estética tenderá a explorarlas: el sujeto moderno se diagnostica y a menudo narra sus propios males, convertidos, como apuntaba Baudelaire, en una condición necesaria para observar el mundo y participar de la modernidad. El Manual del perfecto enfermo (1911), del que me ocuparé en este artículo, pone de relieve esta dicotomía, en la que lo patológico se
期刊介绍:
HISPANÓFILA appears three times a year. The journal accepts essays on any literary, linguistic, or cultural topic dealing with the Spanish and Portuguese-speaking worlds. Articles may be written in English, Spanish, or Portuguese but cannot exceed 25 type-written pages. Previously published work and work under consideration by other journals should not be submitted.