{"title":"Ser en otros: Citas e identidad en la obra de Enrique Vila-Matas","authors":"Pablo Sol Mora","doi":"10.1353/hsf.2015.0016","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"LA obra de Enrique Vila-Matas (Barcelona, 1948), notablemente a partir de los primeros años de este siglo, ha experimentado una auténtica explosión, no solo en términos de creatividad y profundización al interior de sí misma, sino de reconocimiento del público y la crítica, y no sería exagerado afirmar que se ha ubicado a la cabeza de la narrativa escrita en lengua española. Con vertiginosa celeridad se sucede la publicación de nuevas obras, la reedición de obras anteriores, las reseñas y ensayos de la crítica, los congresos académicos, los números monográficos de revistas, los homenajes, las tesis, etc. Vivimos, qué duda cabe, un verdadero fenómeno Vila-Matas. En realidad, solo de manera superficial podría pensarse que esta obra ha surgido rápidamente, pues se fue desarrollando, pacientemente, desde los años setenta, en los que apareció su primer libro, Mujer en el espejo contemplando el paisaje (1973), publicado aún bajo la dictadura. El periodo de aprendizaje encontró su punto de inflexión en dos novelas publicadas a mediados de los ochenta – década de apertura y renovación de la cultura española tras los estertores del franquismo, en la que conviven la literatura políticamente comprometida, el culturalismo y movimientos contraculturales como la Movida – Impostura (1984) y, principalmente, Historia abreviada de la literatura portátil (1985). En la primera, dotada de una legibilidad y soltura formal que eludían al autor en sus primeras tentativas narrativas,","PeriodicalId":42695,"journal":{"name":"HISPANOFILA","volume":"174 1","pages":"235 - 247"},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2016-02-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.1353/hsf.2015.0016","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"HISPANOFILA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1353/hsf.2015.0016","RegionNum":4,"RegionCategory":"文学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LITERATURE, ROMANCE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
LA obra de Enrique Vila-Matas (Barcelona, 1948), notablemente a partir de los primeros años de este siglo, ha experimentado una auténtica explosión, no solo en términos de creatividad y profundización al interior de sí misma, sino de reconocimiento del público y la crítica, y no sería exagerado afirmar que se ha ubicado a la cabeza de la narrativa escrita en lengua española. Con vertiginosa celeridad se sucede la publicación de nuevas obras, la reedición de obras anteriores, las reseñas y ensayos de la crítica, los congresos académicos, los números monográficos de revistas, los homenajes, las tesis, etc. Vivimos, qué duda cabe, un verdadero fenómeno Vila-Matas. En realidad, solo de manera superficial podría pensarse que esta obra ha surgido rápidamente, pues se fue desarrollando, pacientemente, desde los años setenta, en los que apareció su primer libro, Mujer en el espejo contemplando el paisaje (1973), publicado aún bajo la dictadura. El periodo de aprendizaje encontró su punto de inflexión en dos novelas publicadas a mediados de los ochenta – década de apertura y renovación de la cultura española tras los estertores del franquismo, en la que conviven la literatura políticamente comprometida, el culturalismo y movimientos contraculturales como la Movida – Impostura (1984) y, principalmente, Historia abreviada de la literatura portátil (1985). En la primera, dotada de una legibilidad y soltura formal que eludían al autor en sus primeras tentativas narrativas,
期刊介绍:
HISPANÓFILA appears three times a year. The journal accepts essays on any literary, linguistic, or cultural topic dealing with the Spanish and Portuguese-speaking worlds. Articles may be written in English, Spanish, or Portuguese but cannot exceed 25 type-written pages. Previously published work and work under consideration by other journals should not be submitted.