{"title":"La angelología de Severo Sarduy: “Aquí” y “ahora”","authors":"Pedro Antonio Férez Mora","doi":"10.1353/hsf.2015.0021","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"EstE artículo analiza la función con la que severo sarduy inviste al ángel caído que convoca en los 11 primeros textos de Poemas bizantinos (1961). se argüirá que al alado héroe lo impele el mismo ánimo que Walter Benjamin insufla a los ángeles con los que levanta una parte importante de su filosofía: la reivindicación de las otredades que la modernidad, en defensa de sus ilustradísimos metarrelatos, ha tachado de irracionales, desposeyéndolas, así, de cualquier posibilidad de constituirse como modelos existenciales válidos. La otredad que el serafín sarduyano pondrá en valor será la materia, según Le Breton, que es uno de los contenidos más denostados por el idealista discurso moderno debido a su carácter distópico. siguiendo a Lacan, se demostrará que la conciencia de la materia es lo que le permite al ángel sarduyano volar por los aires uno de los mayores metarrelatos de la modernidad: el principio metafísico. Después pasará a estructurar un orden onto-epistemológico alternativo al propuesto por la modernidad, basado no ya en el entendimiento de la existencia desde el concepto trascendente de “la” vida, sino desde la idea del “ahora-tiempo” postulada por Walter Benjamin. Que parezcan adorablemente inofensivos, quizá sea responsabilidad de Rafael y de sus mofletudos putti. Pero no nos llevemos a engaño: la historia del arte y del pensamiento occidental también han brindado la otra cara de los ángeles: la de la turbulencia y el desasosiego. Los que con pinceladas o palabras retrataron Durero, Rilke, Poe, Baudelaire, Klee o Walter Benjamin son buena muestra de ello y todos, como pronto se comprobará, con un fin común: cuestionar los metarrelatos del discurso onto-epistemológico moderno. Por entre los intersticios de una modernidad que basa su discurso en el culto a la utopía, a la razón, al desarrollo tecnológico y al capital, algunos serafines emblemáticos han entonado su furioso non serviam a favor de la otredad y en contra, por tanto, de los centros únicos, las deterministas certezas míticas, en las que el ethos moderno se apoya para hacerse fuerte.","PeriodicalId":42695,"journal":{"name":"HISPANOFILA","volume":"174 1","pages":"41 - 56"},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2016-02-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.1353/hsf.2015.0021","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"HISPANOFILA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1353/hsf.2015.0021","RegionNum":4,"RegionCategory":"文学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LITERATURE, ROMANCE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
EstE artículo analiza la función con la que severo sarduy inviste al ángel caído que convoca en los 11 primeros textos de Poemas bizantinos (1961). se argüirá que al alado héroe lo impele el mismo ánimo que Walter Benjamin insufla a los ángeles con los que levanta una parte importante de su filosofía: la reivindicación de las otredades que la modernidad, en defensa de sus ilustradísimos metarrelatos, ha tachado de irracionales, desposeyéndolas, así, de cualquier posibilidad de constituirse como modelos existenciales válidos. La otredad que el serafín sarduyano pondrá en valor será la materia, según Le Breton, que es uno de los contenidos más denostados por el idealista discurso moderno debido a su carácter distópico. siguiendo a Lacan, se demostrará que la conciencia de la materia es lo que le permite al ángel sarduyano volar por los aires uno de los mayores metarrelatos de la modernidad: el principio metafísico. Después pasará a estructurar un orden onto-epistemológico alternativo al propuesto por la modernidad, basado no ya en el entendimiento de la existencia desde el concepto trascendente de “la” vida, sino desde la idea del “ahora-tiempo” postulada por Walter Benjamin. Que parezcan adorablemente inofensivos, quizá sea responsabilidad de Rafael y de sus mofletudos putti. Pero no nos llevemos a engaño: la historia del arte y del pensamiento occidental también han brindado la otra cara de los ángeles: la de la turbulencia y el desasosiego. Los que con pinceladas o palabras retrataron Durero, Rilke, Poe, Baudelaire, Klee o Walter Benjamin son buena muestra de ello y todos, como pronto se comprobará, con un fin común: cuestionar los metarrelatos del discurso onto-epistemológico moderno. Por entre los intersticios de una modernidad que basa su discurso en el culto a la utopía, a la razón, al desarrollo tecnológico y al capital, algunos serafines emblemáticos han entonado su furioso non serviam a favor de la otredad y en contra, por tanto, de los centros únicos, las deterministas certezas míticas, en las que el ethos moderno se apoya para hacerse fuerte.
期刊介绍:
HISPANÓFILA appears three times a year. The journal accepts essays on any literary, linguistic, or cultural topic dealing with the Spanish and Portuguese-speaking worlds. Articles may be written in English, Spanish, or Portuguese but cannot exceed 25 type-written pages. Previously published work and work under consideration by other journals should not be submitted.