José María de Carnerero y Nicolás Böhl de Faber: Dos contribuciones singulares a la polémica calderoniana

IF 0.1 4区 文学 0 LITERATURE, ROMANCE
HISPANOFILA Pub Date : 2012-10-03 DOI:10.1353/hsf.2010.0016
Marta Manrique Gómez
{"title":"José María de Carnerero y Nicolás Böhl de Faber: Dos contribuciones singulares a la polémica calderoniana","authors":"Marta Manrique Gómez","doi":"10.1353/hsf.2010.0016","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A lo largo de los siglos XVIII y XIX, el largo y acalorado debate que despierta en los distintos sectores de la opinión pública la recepción de Calderón de la Barca, una de las figuras literarias más representativas del Siglo de Oro español, no debe entenderse únicamente como un mero incidente literario en el que parece que lo que se discute es la simple cuestión de si las obras del Barroco y, consecuentemente, las de Calderón, respetan las tres unidades dramáticas en clara consonancia con la regla aristotélica. Aunque es cierto que esta dimensión literaria reaparece continuamente en la polémica calderoniana, también es cierto que, ligadas ineludiblemente a ella, se encuentran otras dimensiones no tan estudiadas, pero sí de igual importancia, que deben ser analizadas para entender la complejidad de las múltiples realidades ideológicas del debate. En particular, me interesa aquí la dimensión relacionada con el proceso de formación de la identidad nacional española y, más en concreto, la parte que incluye el intento de iconización de la figura de Calderón a partir de postulados que, en palabras de Pérez Magallón, están continuamente teñidos de “connotaciones conservadoras, católicas, intolerantes y xenófobas” (277). Así, una dimensión particular de la polémica, o mejor dicho de la recepción calderoniana, en la que está en juego la elaboración de un conjunto de valores con los que se quiere identificar el nombre de Calderón, es la relacionada con el proceso histórico de formación de la identidad nacional española. En este contexto, las distintas aportaciones crítico-literarias de los siglos XVIII y","PeriodicalId":42695,"journal":{"name":"HISPANOFILA","volume":"159 1","pages":"11 - 22"},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2012-10-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.1353/hsf.2010.0016","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"HISPANOFILA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1353/hsf.2010.0016","RegionNum":4,"RegionCategory":"文学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LITERATURE, ROMANCE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

A lo largo de los siglos XVIII y XIX, el largo y acalorado debate que despierta en los distintos sectores de la opinión pública la recepción de Calderón de la Barca, una de las figuras literarias más representativas del Siglo de Oro español, no debe entenderse únicamente como un mero incidente literario en el que parece que lo que se discute es la simple cuestión de si las obras del Barroco y, consecuentemente, las de Calderón, respetan las tres unidades dramáticas en clara consonancia con la regla aristotélica. Aunque es cierto que esta dimensión literaria reaparece continuamente en la polémica calderoniana, también es cierto que, ligadas ineludiblemente a ella, se encuentran otras dimensiones no tan estudiadas, pero sí de igual importancia, que deben ser analizadas para entender la complejidad de las múltiples realidades ideológicas del debate. En particular, me interesa aquí la dimensión relacionada con el proceso de formación de la identidad nacional española y, más en concreto, la parte que incluye el intento de iconización de la figura de Calderón a partir de postulados que, en palabras de Pérez Magallón, están continuamente teñidos de “connotaciones conservadoras, católicas, intolerantes y xenófobas” (277). Así, una dimensión particular de la polémica, o mejor dicho de la recepción calderoniana, en la que está en juego la elaboración de un conjunto de valores con los que se quiere identificar el nombre de Calderón, es la relacionada con el proceso histórico de formación de la identidad nacional española. En este contexto, las distintas aportaciones crítico-literarias de los siglos XVIII y
jose maria de Carnerero和nicolas bohl de Faber:对卡尔德龙争论的两个独特贡献
沿线18世纪和19世纪的漫长而激烈的辩论,它给各部门收到舆论德龙的船,西班牙文学黄金世纪最具有代表性的人物,不应仅作为一个文学事件仅在似乎则是简单的工程是否巴洛克,因此卡尔德龙总统,他们尊重三个戏剧单位,这显然符合亚里士多德的规则。虽然这一文学维度确实在卡尔德龙的争论中不断出现,但不可避免地与之联系在一起的是其他维度,这些维度没有被充分研究,但同样重要,必须进行分析,以理解辩论的多重意识形态现实的复杂性。特别是,这里感兴趣相关维度的西班牙国家认同建设进程,具体包括iconización未遂部分图起,卡尔德龙总统主张的话说,perez Magallón,他们不断筹集资金”含义保守、天主教主义和仇外”(277)。争议的具体层面,或者说前台calderoniana说,游戏在制订一套价值观与那些他们爱识别名字相关德龙是西班牙国家认同教育的历史进程。在此背景下,18世纪和19世纪不同的文学批评贡献
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
HISPANOFILA
HISPANOFILA LITERATURE, ROMANCE-
CiteScore
0.10
自引率
0.00%
发文量
23
期刊介绍: HISPANÓFILA appears three times a year. The journal accepts essays on any literary, linguistic, or cultural topic dealing with the Spanish and Portuguese-speaking worlds. Articles may be written in English, Spanish, or Portuguese but cannot exceed 25 type-written pages. Previously published work and work under consideration by other journals should not be submitted.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信