{"title":"Duodenopancreatectomía cefálica por laparotomía","authors":"A. Sauvanet (PU-PH), S. Dokmak (PH)","doi":"10.1016/S1282-9129(23)47907-X","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>La duodenopancreatectomía cefálica (DPC), una de las intervenciones principales de la cirugía digestiva, es la pancreatectomía más frecuente. Sus indicaciones se han diversificado debido a la aparición de tumores con potencial maligno, o malignos de tipos diferentes, pero a menudo de mejor pronóstico que el adenocarcinoma pancreático. La DPC requiere seleccionar las indicaciones (para limitar el riesgo de resecciones «inútiles» o «excesivas») y los pacientes (para limitar su mortalidad que aumenta con la edad y con algunas enfermedades concurrentes). En ocasiones es técnicamente difícil (debido a las relaciones estrechas de la cabeza del páncreas con los vasos digestivos) y causa una morbilidad significativa relacionada sobre todo con la fistulización frecuente de la anastomosis pancreaticodigestiva. La DPC requiere una buena colaboración entre los cirujanos y los otros especialistas (anestesistas-reanimadores, radiólogos, radiólogos intervencionistas y endoscopistas intervencionistas). Se han descrito variantes técnicas respecto a la extensión de la resección y las modalidades de reconstrucción, con el fin de mejorar la radicalidad de la resección en los casos de cáncer, en particular asociando la DPC a una resección vascular, de limitar el riesgo de complicaciones inmediatas y/o de mejorar el resultado funcional a largo plazo.</p></div>","PeriodicalId":100450,"journal":{"name":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Aparato Digestivo","volume":"39 3","pages":"Pages 1-26"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Aparato Digestivo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S128291292347907X","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La duodenopancreatectomía cefálica (DPC), una de las intervenciones principales de la cirugía digestiva, es la pancreatectomía más frecuente. Sus indicaciones se han diversificado debido a la aparición de tumores con potencial maligno, o malignos de tipos diferentes, pero a menudo de mejor pronóstico que el adenocarcinoma pancreático. La DPC requiere seleccionar las indicaciones (para limitar el riesgo de resecciones «inútiles» o «excesivas») y los pacientes (para limitar su mortalidad que aumenta con la edad y con algunas enfermedades concurrentes). En ocasiones es técnicamente difícil (debido a las relaciones estrechas de la cabeza del páncreas con los vasos digestivos) y causa una morbilidad significativa relacionada sobre todo con la fistulización frecuente de la anastomosis pancreaticodigestiva. La DPC requiere una buena colaboración entre los cirujanos y los otros especialistas (anestesistas-reanimadores, radiólogos, radiólogos intervencionistas y endoscopistas intervencionistas). Se han descrito variantes técnicas respecto a la extensión de la resección y las modalidades de reconstrucción, con el fin de mejorar la radicalidad de la resección en los casos de cáncer, en particular asociando la DPC a una resección vascular, de limitar el riesgo de complicaciones inmediatas y/o de mejorar el resultado funcional a largo plazo.