{"title":"Tratamiento de la apnea obstructiva del sueño con dispositivos endobucales","authors":"C. Tison","doi":"10.1016/S1635-2505(23)47661-X","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>Se han desarrollado y propuesto dispositivos endobucales para el tratamiento de la apnea del sueño. Se han probado varios modos de acción, pero el avance mandibular es, con mucho, el que más se ha estudiado y el que más se utiliza. Su eficacia sobre los síntomas, sobre el número de apneas-hipopneas y sus complicaciones lo convierten en una buena alternativa al tratamiento mediante ventilación con presión positiva continua, con una mejor tolerabilidad media. La evolución de los mecanismos ha permitido facilitar los ajustes. Su aplicación requiere unos conocimientos médicos y odontológicos, para evitar al máximo las complicaciones y maximizar las probabilidades de éxito. La información de los pacientes también es importante, desde el principio del tratamiento, para limitar los abandonos precoces, así como para optimizar el seguimiento a largo plazo. Aunque la realización de este tipo de tratamiento puede verse dificultada por problemas logísticos y administrativos, éstos se controlan rápidamente. A continuación, lo esencial corresponde a la discusión con el paciente, para encontrar con él un ajuste optimizado de la eficacia percibida, la eficacia medida, la tolerabilidad del tratamiento y sus posibles alternativas. Por tanto, en ocasiones es preferible cambiar por otro tratamiento, incluso tras varios años de resultados satisfactorios.</p></div>","PeriodicalId":100416,"journal":{"name":"EMC - Cirugía Otorrinolaringológica y Cervicofacial","volume":"24 1","pages":"Pages 1-11"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Cirugía Otorrinolaringológica y Cervicofacial","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S163525052347661X","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Se han desarrollado y propuesto dispositivos endobucales para el tratamiento de la apnea del sueño. Se han probado varios modos de acción, pero el avance mandibular es, con mucho, el que más se ha estudiado y el que más se utiliza. Su eficacia sobre los síntomas, sobre el número de apneas-hipopneas y sus complicaciones lo convierten en una buena alternativa al tratamiento mediante ventilación con presión positiva continua, con una mejor tolerabilidad media. La evolución de los mecanismos ha permitido facilitar los ajustes. Su aplicación requiere unos conocimientos médicos y odontológicos, para evitar al máximo las complicaciones y maximizar las probabilidades de éxito. La información de los pacientes también es importante, desde el principio del tratamiento, para limitar los abandonos precoces, así como para optimizar el seguimiento a largo plazo. Aunque la realización de este tipo de tratamiento puede verse dificultada por problemas logísticos y administrativos, éstos se controlan rápidamente. A continuación, lo esencial corresponde a la discusión con el paciente, para encontrar con él un ajuste optimizado de la eficacia percibida, la eficacia medida, la tolerabilidad del tratamiento y sus posibles alternativas. Por tanto, en ocasiones es preferible cambiar por otro tratamiento, incluso tras varios años de resultados satisfactorios.