{"title":"Rehabilitación de las fracturas de la columna toracolumbar sin trastornos neurológicos","authors":"J.M. Vital , M. Messina , L. Sénégas","doi":"10.1016/S1293-2965(23)47625-6","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>El tratamiento de las fracturas toracolumbares sin trastornos neurológicos se basa en un análisis radiológico preciso que permite evaluar el grado de inestabilidad de la lesión. La estabilización se consigue con el uso de un corsé y, de forma más reciente, mediante vertebroplastia o cirugía. La rehabilitación es fundamental para reforzar esta consolidación, garantizando al mismo tiempo el mejor estado funcional físico y psicológico de la persona traumatizada. Se establece en primer lugar a partir de una evaluación diagnóstica kinesiterapéutica precisa y se aplica, dependiendo del tipo de lesión, con una fase de reposo en cama, luego con una fase de movilidad raquídea controlada y, por último, con una fase de movilidad libre de la columna vertebral. Estos principios de rehabilitación se detallan según el tratamiento aplicado, ya sea ortopédico, por vertebroplastia o quirúrgico.</p></div>","PeriodicalId":100428,"journal":{"name":"EMC - Kinesiterapia - Medicina Física","volume":"44 2","pages":"Pages 1-15"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Kinesiterapia - Medicina Física","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1293296523476256","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El tratamiento de las fracturas toracolumbares sin trastornos neurológicos se basa en un análisis radiológico preciso que permite evaluar el grado de inestabilidad de la lesión. La estabilización se consigue con el uso de un corsé y, de forma más reciente, mediante vertebroplastia o cirugía. La rehabilitación es fundamental para reforzar esta consolidación, garantizando al mismo tiempo el mejor estado funcional físico y psicológico de la persona traumatizada. Se establece en primer lugar a partir de una evaluación diagnóstica kinesiterapéutica precisa y se aplica, dependiendo del tipo de lesión, con una fase de reposo en cama, luego con una fase de movilidad raquídea controlada y, por último, con una fase de movilidad libre de la columna vertebral. Estos principios de rehabilitación se detallan según el tratamiento aplicado, ya sea ortopédico, por vertebroplastia o quirúrgico.