Rehabilitación de las distonías

T. Peron-Magnan (Enseignant formateur au CEERRF)
{"title":"Rehabilitación de las distonías","authors":"T. Peron-Magnan (Enseignant formateur au CEERRF)","doi":"10.1016/S1293-2965(23)47624-4","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>Las distonías pertenecen a la familia de los movimientos anormales involuntarios. Las etiologías son múltiples y afectan a la fisiología del sistema nervioso central extrapiramidal, en particular a los ganglios basales o núcleos grises centrales o a los núcleos lenticulares. Pueden ser el síntoma de una enfermedad o una enfermedad en sí misma. Sus manifestaciones son por tanto vastas, focales o sistémicas, progresivas o no, al igual que sus tratamientos: médico, quirúrgico, de rehabilitación y muy a menudo combinados. El éxito de la rehabilitación depende de la etiología, de la importancia de las lesiones si las hay, de la pertinencia de los objetivos, pero aquí, más que en ningún otro sitio, del análisis clínico del trastorno y del compromiso del paciente. La rehabilitación puede ser una parte determinante del tratamiento: será analítica en su diagnóstico y funcional en su objetivo. Muy a menudo, es también una conducta más que un movimiento lo que hay que corregir. Se requiere la plena participación del paciente en torno a objetivos precisos, en estrecha cooperación con el terapeuta. Se recuerdan las principales circunstancias de las distonías y sus fenotipos, relevantes para la kinesiterapia. Se utilizará aquí la clasificación internacional actual de las distonías. Se desarrollan enfoques de rehabilitación, en particular para la distonía cervical o el tortícolis espasmódico y el calambre del escritor, que han sido objeto de numerosas publicaciones. El análisis clínico, la técnica, la relación terapéutica y la colaboración interdisciplinaria deben privilegiarse en este enfoque de rehabilitación.</p></div>","PeriodicalId":100428,"journal":{"name":"EMC - Kinesiterapia - Medicina Física","volume":"44 2","pages":"Pages 1-15"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Kinesiterapia - Medicina Física","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1293296523476244","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Las distonías pertenecen a la familia de los movimientos anormales involuntarios. Las etiologías son múltiples y afectan a la fisiología del sistema nervioso central extrapiramidal, en particular a los ganglios basales o núcleos grises centrales o a los núcleos lenticulares. Pueden ser el síntoma de una enfermedad o una enfermedad en sí misma. Sus manifestaciones son por tanto vastas, focales o sistémicas, progresivas o no, al igual que sus tratamientos: médico, quirúrgico, de rehabilitación y muy a menudo combinados. El éxito de la rehabilitación depende de la etiología, de la importancia de las lesiones si las hay, de la pertinencia de los objetivos, pero aquí, más que en ningún otro sitio, del análisis clínico del trastorno y del compromiso del paciente. La rehabilitación puede ser una parte determinante del tratamiento: será analítica en su diagnóstico y funcional en su objetivo. Muy a menudo, es también una conducta más que un movimiento lo que hay que corregir. Se requiere la plena participación del paciente en torno a objetivos precisos, en estrecha cooperación con el terapeuta. Se recuerdan las principales circunstancias de las distonías y sus fenotipos, relevantes para la kinesiterapia. Se utilizará aquí la clasificación internacional actual de las distonías. Se desarrollan enfoques de rehabilitación, en particular para la distonía cervical o el tortícolis espasmódico y el calambre del escritor, que han sido objeto de numerosas publicaciones. El análisis clínico, la técnica, la relación terapéutica y la colaboración interdisciplinaria deben privilegiarse en este enfoque de rehabilitación.

肌张力障碍的康复
肌张力障碍(肌张力障碍)是一种肌张力障碍,肌张力障碍是一种神经系统紊乱。其病因多种多样,影响锥体外中枢神经系统的生理,特别是基底神经节或中央灰色核或透镜状核。它们可能是一种疾病的症状,也可能是疾病本身的症状。因此,它的表现是广泛的、局部的或全身的、进行性的或非进行性的,就像它的治疗一样:医疗、外科、康复,通常是联合治疗。康复的成功取决于病因、病变的重要性(如果有的话)、目标的相关性,但在这里,比其他任何地方都更取决于对疾病的临床分析和患者的承诺。康复可以是治疗的决定性部分:它将是诊断的分析性和目标的功能性。通常,需要纠正的是一种行为,而不是一种运动。这需要患者与治疗师密切合作,围绕精确的目标充分参与。本文回顾了肌张力障碍的主要情况及其与运动疗法相关的表型。这里将使用目前的肌张力障碍国际分类。康复方法正在发展,特别是针对颈椎肌张力障碍或痉挛性斜颈和作者抽筋,这已成为许多出版物的主题。临床分析、技术、治疗关系和跨学科合作应优先考虑这种康复方法。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信