Enfermedad tromboembólica venosa y embarazo

C. Chauleur MD, PhD , T. Raia-Barjat MD, PhD
{"title":"Enfermedad tromboembólica venosa y embarazo","authors":"C. Chauleur MD, PhD ,&nbsp;T. Raia-Barjat MD, PhD","doi":"10.1016/S1283-081X(23)47725-9","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>El embarazo es un factor de riesgo importante de enfermedad tromboembólica venosa (ETEV): trombosis venosa profunda y embolia pulmonar. Estas enfermedades son multifactoriales, pero la simple anamnesis resulta suficiente para identificar sus factores de riesgo, lo cual es primordial para su prevención. Los principales factores clínicos de riesgo son los antecedentes personales y familiares. Las trombofilias adquiridas o constitucionales constituyen un riesgo variable en función de la anomalía de la que se trate. El diagnóstico clínico durante el embarazo es más complicado al tratarse de síntomas frecuentes durante ese período; es necesario determinar los dímeros D, que se encuentran a menudo aumentados. Si son negativos, descartan el diagnóstico, y si son positivos, debe practicarse un Doppler. A continuación, según sea la sospecha, debe llevarse a cabo una gammagrafía, una angiotomografía computarizada pulmonar o una resonancia magnética (RM) cerebral. Las heparinas de bajo peso molecular (HBPM) han reemplazado a las heparinas no fraccionadas y son el tratamiento preventivo o curativo de elección para la ETEV durante el embarazo. Dado que no atraviesan la barrera placentaria, las HBPM no comportan riesgo para el feto, al contrario que los antagonistas de la vitamina K (AVK) y los nuevos anticoagulantes directos. Estos últimos están, por lo tanto, formalmente contraindicados. Actualmente, se usa la aspirina a dosis bajas en asociación con las HBPM para la prevención del síndrome antifosfolípido. La uniformización de los tratamientos es fundamental; para ello, es deseable utilizar una estratificación del riesgo tromboembólico, que posibilita la mejora de la morbimortalidad al limitar los excesos y carencias terapéuticas en estas pacientes.</p></div>","PeriodicalId":100423,"journal":{"name":"EMC - Ginecología-Obstetricia","volume":"59 2","pages":"Pages 1-8"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Ginecología-Obstetricia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1283081X23477259","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El embarazo es un factor de riesgo importante de enfermedad tromboembólica venosa (ETEV): trombosis venosa profunda y embolia pulmonar. Estas enfermedades son multifactoriales, pero la simple anamnesis resulta suficiente para identificar sus factores de riesgo, lo cual es primordial para su prevención. Los principales factores clínicos de riesgo son los antecedentes personales y familiares. Las trombofilias adquiridas o constitucionales constituyen un riesgo variable en función de la anomalía de la que se trate. El diagnóstico clínico durante el embarazo es más complicado al tratarse de síntomas frecuentes durante ese período; es necesario determinar los dímeros D, que se encuentran a menudo aumentados. Si son negativos, descartan el diagnóstico, y si son positivos, debe practicarse un Doppler. A continuación, según sea la sospecha, debe llevarse a cabo una gammagrafía, una angiotomografía computarizada pulmonar o una resonancia magnética (RM) cerebral. Las heparinas de bajo peso molecular (HBPM) han reemplazado a las heparinas no fraccionadas y son el tratamiento preventivo o curativo de elección para la ETEV durante el embarazo. Dado que no atraviesan la barrera placentaria, las HBPM no comportan riesgo para el feto, al contrario que los antagonistas de la vitamina K (AVK) y los nuevos anticoagulantes directos. Estos últimos están, por lo tanto, formalmente contraindicados. Actualmente, se usa la aspirina a dosis bajas en asociación con las HBPM para la prevención del síndrome antifosfolípido. La uniformización de los tratamientos es fundamental; para ello, es deseable utilizar una estratificación del riesgo tromboembólico, que posibilita la mejora de la morbimortalidad al limitar los excesos y carencias terapéuticas en estas pacientes.

静脉血栓栓塞疾病与妊娠
怀孕是静脉血栓栓塞疾病(ETEV)的重要危险因素:深静脉血栓形成和肺栓塞。这些疾病是多因素的,但简单的记忆足以识别其风险因素,这对预防至关重要。主要的临床风险因素是个人和家庭背景。获得性或宪法性血栓形成症的风险因相关异常而异。怀孕期间的临床诊断更复杂,因为这是怀孕期间常见的症状;有必要确定经常增加的D二聚体。如果呈阴性,则排除诊断,如果呈阳性,则应进行多普勒检查。然后,根据怀疑,应进行扫描、肺CT血管造影或大脑磁共振成像。低分子量肝素(LMWH)已取代未分离的肝素,是怀孕期间ETEV的预防或治疗选择。与维生素K拮抗剂(AVK)和新的直接抗凝剂不同,由于低分子肝素不穿过胎盘屏障,对胎儿没有风险。因此,后者在形式上是禁忌的。目前,低剂量阿司匹林与低分子肝素联合用于预防抗磷脂综合征。治疗的统一至关重要;为此,最好使用血栓栓塞风险分层,通过限制这些患者的治疗过度和不足,可以提高发病率和死亡率。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信