Adenomiosis: diagnóstico

J.-L. Brun , X. Ah-Kit , J.-M. Levaillant , E. Pottier , M. Marty , H. Fernandez
{"title":"Adenomiosis: diagnóstico","authors":"J.-L. Brun ,&nbsp;X. Ah-Kit ,&nbsp;J.-M. Levaillant ,&nbsp;E. Pottier ,&nbsp;M. Marty ,&nbsp;H. Fernandez","doi":"10.1016/S1283-081X(23)47721-1","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>La adenomiosis se define por la presencia de islotes de tejido endometrial en el grosor del miometrio. Habitualmente provoca una hipertrofia difusa o localizada del útero. No existe una definición precisa de la etiopatogenia: invaginación endometrial provocada por traumatismos uterinos (cesárea, raspado, miomectomía) o metaplasia mülleriana. Existen factores hormonales que facilitan el desarrollo de estas lesiones. Su papel en la infertilidad no está claro, pero la adenomiosis podría alterar la implantación debido a fenómenos mecánicos, inflamatorios o inmunológicos. La prevalencia de la adenomiosis varía entre el 5-70%, con una media del 40%. Afecta sobre todo a las mujeres de 35-50 años. Provoca dolor pélvico y menorragias, pero es asintomática en aproximadamente un tercio de los casos. Se establece el diagnóstico de certeza mediante el estudio patológico. Sin embargo, la ecografía endovaginal y la resonancia magnética permiten orientar el diagnóstico con una buena sensibilidad y especificidad. Los criterios diagnósticos son la heterogeneidad miometrial difusa o localizada (adenomioma) y la presencia de quistes intramiometriales. En la resonancia magnética, se observa un engrosamiento de la zona de unión superior a 12 mm, dato a favor del diagnóstico. Salvo la histeroscopia con biopsias ecodirigidas de las zonas sospechosas en caso de necesidad de prueba histológica, las demás pruebas de laboratorio o endoscópicas presentan muy poco interés.</p></div>","PeriodicalId":100423,"journal":{"name":"EMC - Ginecología-Obstetricia","volume":"59 2","pages":"Pages 1-13"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Ginecología-Obstetricia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1283081X23477211","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La adenomiosis se define por la presencia de islotes de tejido endometrial en el grosor del miometrio. Habitualmente provoca una hipertrofia difusa o localizada del útero. No existe una definición precisa de la etiopatogenia: invaginación endometrial provocada por traumatismos uterinos (cesárea, raspado, miomectomía) o metaplasia mülleriana. Existen factores hormonales que facilitan el desarrollo de estas lesiones. Su papel en la infertilidad no está claro, pero la adenomiosis podría alterar la implantación debido a fenómenos mecánicos, inflamatorios o inmunológicos. La prevalencia de la adenomiosis varía entre el 5-70%, con una media del 40%. Afecta sobre todo a las mujeres de 35-50 años. Provoca dolor pélvico y menorragias, pero es asintomática en aproximadamente un tercio de los casos. Se establece el diagnóstico de certeza mediante el estudio patológico. Sin embargo, la ecografía endovaginal y la resonancia magnética permiten orientar el diagnóstico con una buena sensibilidad y especificidad. Los criterios diagnósticos son la heterogeneidad miometrial difusa o localizada (adenomioma) y la presencia de quistes intramiometriales. En la resonancia magnética, se observa un engrosamiento de la zona de unión superior a 12 mm, dato a favor del diagnóstico. Salvo la histeroscopia con biopsias ecodirigidas de las zonas sospechosas en caso de necesidad de prueba histológica, las demás pruebas de laboratorio o endoscópicas presentan muy poco interés.

Adenomiosis:诊断
子宫腺肌病的定义是子宫内膜组织中存在胰岛。通常会导致子宫弥漫性或局部肥大。病因没有确切的定义:子宫创伤(剖腹产、刮宫、子宫切除术)或缪勒化生引起的子宫内膜内陷。有些激素因素有助于这些病变的发展。它在不孕症中的作用尚不清楚,但腺肌病可能会因机械、炎症或免疫现象而改变植入。腺肌病的患病率在5%至70%之间,平均为40%。它主要影响35-50岁的妇女。它会引起骨盆疼痛和月经过多,但在大约三分之一的病例中是无症状的。通过病理研究确定诊断的确定性。然而,阴道内超声和磁共振成像可以以良好的敏感性和特异性指导诊断。诊断标准是弥漫性或局灶性肌层异质性(腺瘤)和肌层内囊肿的存在。在核磁共振成像中,观察到结合区增厚超过12毫米,这有利于诊断。除了在需要组织学测试的情况下对可疑区域进行超声引导活检的宫腔镜检查外,其他实验室或内窥镜检查几乎没有兴趣。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信