C. Nérot (Praticien hospitalier), X. Ohl (Professeur des Universités, praticien hospitalier)
{"title":"Prótesis total de hombro primaria, anatómica e invertida, por fuera del contexto traumático","authors":"C. Nérot (Praticien hospitalier), X. Ohl (Professeur des Universités, praticien hospitalier)","doi":"10.1016/S2211-033X(23)48396-X","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>En los últimos 40 años, el número de implantaciones de prótesis de hombro ha aumentado de forma muy importante (se ha multiplicado por más de tres entre 2006 y 2019), con resultados clínicos que animan a continuar su utilización y también a mejorarlas. En este artículo se presentarán los datos preoperatorios anatómicos, clínicos y de las pruebas complementarias, que son el paso previo esencial antes de establecer su indicación definitiva. La aportación de la tomografía computarizada (TC) es considerable para identificar una pérdida de sustancia ósea (glenoidea en particular); es la base de las técnicas nuevas de planificación preoperatoria sin o con fabricación de una instrumentación específica del paciente (PSI, <em>patient specific instrumentation</em>/cirugía guiada personalizada [GPS, <em>guided personalized surgery</em>]) y también de la navegación peroperatoria. En lo que respecta a las tejidos blandos, la TC (al igual que la resonancia magnética) permite evaluar la calidad de los músculos del manguito de los rotadores. Esto es tanto más importante porque la glena y el manguito son los dos puntos débiles de las artroplastias. La calidad de la colocación del paciente y la vía de acceso forman parte de la estrategia quirúrgica. Con independencia de cuál sea la artroplastia total escogida, la calidad de la exposición glenoidea es un tiempo complicado, pero esencial para garantizar un trabajo eficaz: preparación ósea y fijación del implante. El respeto de los tejidos blandos y la restauración de un equilibrio satisfactorio es uno de los elementos clave de un buen resultado funcional para las prótesis anatómicas. En caso de omartrosis asociada a una ruptura irreparable del manguito de los rotadores, los principios mecánicos descritos por Paul Grammont para la prótesis invertida han servido de base a muchos estudios clínicos y biomecánicos que han permitido precisar los criterios de posicionamiento más adecuados, sobre todo para la pieza glenoidea con el fin de mejorar la longevidad del implante y los resultados funcionales, en particular las amplitudes en rotaciones para las prótesis invertidas, al modificar las características de la pieza glenoidea y del implante humeral. Puede estar indicado realizar otros procedimientos asociados, como un injerto óseo o una transferencia tendinosa, y también deben planificarse.</p></div>","PeriodicalId":100451,"journal":{"name":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología","volume":"15 4","pages":"Pages 1-38"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2211033X2348396X","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En los últimos 40 años, el número de implantaciones de prótesis de hombro ha aumentado de forma muy importante (se ha multiplicado por más de tres entre 2006 y 2019), con resultados clínicos que animan a continuar su utilización y también a mejorarlas. En este artículo se presentarán los datos preoperatorios anatómicos, clínicos y de las pruebas complementarias, que son el paso previo esencial antes de establecer su indicación definitiva. La aportación de la tomografía computarizada (TC) es considerable para identificar una pérdida de sustancia ósea (glenoidea en particular); es la base de las técnicas nuevas de planificación preoperatoria sin o con fabricación de una instrumentación específica del paciente (PSI, patient specific instrumentation/cirugía guiada personalizada [GPS, guided personalized surgery]) y también de la navegación peroperatoria. En lo que respecta a las tejidos blandos, la TC (al igual que la resonancia magnética) permite evaluar la calidad de los músculos del manguito de los rotadores. Esto es tanto más importante porque la glena y el manguito son los dos puntos débiles de las artroplastias. La calidad de la colocación del paciente y la vía de acceso forman parte de la estrategia quirúrgica. Con independencia de cuál sea la artroplastia total escogida, la calidad de la exposición glenoidea es un tiempo complicado, pero esencial para garantizar un trabajo eficaz: preparación ósea y fijación del implante. El respeto de los tejidos blandos y la restauración de un equilibrio satisfactorio es uno de los elementos clave de un buen resultado funcional para las prótesis anatómicas. En caso de omartrosis asociada a una ruptura irreparable del manguito de los rotadores, los principios mecánicos descritos por Paul Grammont para la prótesis invertida han servido de base a muchos estudios clínicos y biomecánicos que han permitido precisar los criterios de posicionamiento más adecuados, sobre todo para la pieza glenoidea con el fin de mejorar la longevidad del implante y los resultados funcionales, en particular las amplitudes en rotaciones para las prótesis invertidas, al modificar las características de la pieza glenoidea y del implante humeral. Puede estar indicado realizar otros procedimientos asociados, como un injerto óseo o una transferencia tendinosa, y también deben planificarse.