{"title":"El trabajo decente desde las condiciones salariales de los docentes universitarios del sector público en Venezuela","authors":"Diony Alvarado, Tania Bencomo","doi":"10.22201/iij.24487899e.2023.36.17873","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo tiene como objetivo principal analizar la figura del trabajo decente impulsada por la Organización Internacional del Trabajo, que implica tutela jurídica efectiva para el ejercicio de los derechos laborales, protección social y diálogo social, desde las condiciones salariales que poseen los docentes universitarios en Venezuela, que representan cifras que los colocan como los trabajadores peor remunerados del continente americano, por debajo del umbral de la pobreza extrema, conforme a los indicadores por ingreso registrados por la Organización de las Naciones Unidas y el Banco Mundial, condiciones que promueven el retiro y la emigración masiva de los profesores universitarios, o la asunción de la labor docente universitaria como un trabajo voluntario o no remunerado cuyos gastos operativos deben ser subsidiados con los recursos del propio trabajador. Se utilizó el diseño de investigación documental con un nivel descriptivo; se concluye que las condiciones salariales y laborales en general del personal docente universitario del sector público están totalmente alejadas de las que se podrían considerar como decentes por la OIT, y que la lucha gremial por enfrentar dicha precariedad debe asumir la conciencia gremial colectiva nacional e internacional.","PeriodicalId":41048,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Derecho Social","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-03-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Latinoamericana de Derecho Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/iij.24487899e.2023.36.17873","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"LAW","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente artículo tiene como objetivo principal analizar la figura del trabajo decente impulsada por la Organización Internacional del Trabajo, que implica tutela jurídica efectiva para el ejercicio de los derechos laborales, protección social y diálogo social, desde las condiciones salariales que poseen los docentes universitarios en Venezuela, que representan cifras que los colocan como los trabajadores peor remunerados del continente americano, por debajo del umbral de la pobreza extrema, conforme a los indicadores por ingreso registrados por la Organización de las Naciones Unidas y el Banco Mundial, condiciones que promueven el retiro y la emigración masiva de los profesores universitarios, o la asunción de la labor docente universitaria como un trabajo voluntario o no remunerado cuyos gastos operativos deben ser subsidiados con los recursos del propio trabajador. Se utilizó el diseño de investigación documental con un nivel descriptivo; se concluye que las condiciones salariales y laborales en general del personal docente universitario del sector público están totalmente alejadas de las que se podrían considerar como decentes por la OIT, y que la lucha gremial por enfrentar dicha precariedad debe asumir la conciencia gremial colectiva nacional e internacional.
期刊介绍:
The “Revista Latinoamericana de Derecho Social” is a bianual publication specialized in Latinamerican Social Law and other regional points of view. This magazine counts with the participation of national and international studious on the subject participating, either in the publication of articles or in the publishing and advisory committees. The objective of the magazine is the promotion and encouragment of Social Law studies. The magazine has been included in regional and European libraries.