Juan Felipe Guevara Aristizábal, Agustín Mercado Reyes
{"title":"Ciencia y banalidad: en busca de nuevas responsabilidades","authors":"Juan Felipe Guevara Aristizábal, Agustín Mercado Reyes","doi":"10.46530/ecdp.v0i32.546","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La ciencia moderna es una de las aventuras más grandes del pensamiento; como Hannah Arendt muestra, ha propiciado un cambio propiamente cósmico de nuestra perspectiva como especie, permitiendo salir del límite terrestre que parecía constituir inevitablemente la condición humana. Sin embargo, la descripción que hace Arendt del poder de la ciencia tiene como contrapunto una conceptualización del mal como una incapacidad o negativa para pensar, particularmente para pensar en los demás, a lo que llamó “mal banal”. Dada la importancia de la empresa científica en nuestro destino, y dado el turbulento estado de nuestro mundo en épocas recientes, es necesario plantearse la pregunta: ¿es posible que las prácticas científicas tengan una relación con este mal banal? En esta propuesta exploramos esa posible relación, y la manera en que pensarla apunta a otra ciencia posible, una que pueda adquirir responsabilidades frente a sus propias acciones.","PeriodicalId":32524,"journal":{"name":"Enclaves del Pensamiento","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Enclaves del Pensamiento","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46530/ecdp.v0i32.546","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La ciencia moderna es una de las aventuras más grandes del pensamiento; como Hannah Arendt muestra, ha propiciado un cambio propiamente cósmico de nuestra perspectiva como especie, permitiendo salir del límite terrestre que parecía constituir inevitablemente la condición humana. Sin embargo, la descripción que hace Arendt del poder de la ciencia tiene como contrapunto una conceptualización del mal como una incapacidad o negativa para pensar, particularmente para pensar en los demás, a lo que llamó “mal banal”. Dada la importancia de la empresa científica en nuestro destino, y dado el turbulento estado de nuestro mundo en épocas recientes, es necesario plantearse la pregunta: ¿es posible que las prácticas científicas tengan una relación con este mal banal? En esta propuesta exploramos esa posible relación, y la manera en que pensarla apunta a otra ciencia posible, una que pueda adquirir responsabilidades frente a sus propias acciones.