Eddy Jirón, Yariela Núñez, Karina Rodríguez, Pedro Casanova
{"title":"Tinción y reforzamiento de fibras naturales con PLA a partir de rastrojo de piña como potencial textil","authors":"Eddy Jirón, Yariela Núñez, Karina Rodríguez, Pedro Casanova","doi":"10.15517/es.v82i2.53040","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Para este artículo, se realizó una tinción de fibras naturales obtenidas a partir de rastrojo de piña – utilizando anilinas sintéticas de color rojo, verde olivo, negro y naranja – para posteriormente elaborar textiles reforzados con un biopolímero de ácido poliláctico (PLA). Las fibras se consiguieron al decorticar las hojas y aplicarse tres tratamientos diferentes: hidróxido de sodio al 5 %, dodecilsulfato de sodio 8,6 mmol/L y etanol al 70 %. Estas seguidamente se compactaron adicionando PLA mediante presión y temperatura para formar el textil, con el fin de agregarle resistencia y registrar su cambio de color. Después, se midió la diferencia de color en las fibras antes y después de aplicar calor en el textil por medio del sistema CIELAB. Se logró determinar que el mayor cambio registrado posterior a la unificación térmica durante la experimentación fue el de la anilina naranja tratada con etanol, el cual tuvo una magnitud de ∆E* = 331,41.","PeriodicalId":31523,"journal":{"name":"Escena Revista de las artes","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Escena Revista de las artes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15517/es.v82i2.53040","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Para este artículo, se realizó una tinción de fibras naturales obtenidas a partir de rastrojo de piña – utilizando anilinas sintéticas de color rojo, verde olivo, negro y naranja – para posteriormente elaborar textiles reforzados con un biopolímero de ácido poliláctico (PLA). Las fibras se consiguieron al decorticar las hojas y aplicarse tres tratamientos diferentes: hidróxido de sodio al 5 %, dodecilsulfato de sodio 8,6 mmol/L y etanol al 70 %. Estas seguidamente se compactaron adicionando PLA mediante presión y temperatura para formar el textil, con el fin de agregarle resistencia y registrar su cambio de color. Después, se midió la diferencia de color en las fibras antes y después de aplicar calor en el textil por medio del sistema CIELAB. Se logró determinar que el mayor cambio registrado posterior a la unificación térmica durante la experimentación fue el de la anilina naranja tratada con etanol, el cual tuvo una magnitud de ∆E* = 331,41.