{"title":"Francisco y la sinodalidad","authors":"Francisco de Aquino Júnior","doi":"10.18566/cueteo.v50n113.a08","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El ministerio pastoral del Papa Francisco está marcado por la reanudación y la profundización del proceso de renovación conciliar de la Iglesia y su recepción creativa en América Latina. Se puede hablar de una \"nueva fase\" en el proceso de recepción conciliar, caracterizada por una doble conversión: conversión misionera (\"Iglesia en salida a las periferias\") y conversión sinodal (\"caminar juntos del Pueblo de Dios”) o, para ser más precisos, por una conversión misionera-sinodal, en la que la misión es asumida por todos los cristianos (\"caminar juntos\" del Pueblo de Dios) y la sinodalidad es vivida en perspectiva y dinamismo misioneros (\"caminar juntos\" en la misión). Este artículo pretende explicitar la comprensión de Francisco sobre la sinodalidad o la Iglesia sinodal, tomando como referencia sus documentos, discursos, decretos y gestos. Comienza situando el tema en el contexto de la reanudación y profundización del proceso de renovación conciliar de la Iglesia. Explica sus fundamentos teológico-eclesiológicos. Aborda dos retos para la vivencia/realización de un proceso sinodal en la Iglesia: el dinamismo sinodal (estructura e imaginario eclesiales) y el dinamismo misionero descentramiento eclesial, salida hacia las periferias). Y concluye destacando la importancia y los riesgos del proceso sinodal en curso que culminará con las dos sesiones de la Asamblea del Sínodo de los Obispos en 2023 y 2024. La metodología utilizada es fundamentalmente análisis bibliográfico. Se recorren los escritos de Francisco, algunos de sus principales aportes y retos teológicos, pastorales y jurídico-institucionales para el proceso de renovación sinodal de la Iglesia.","PeriodicalId":32990,"journal":{"name":"Cuestiones Teologicas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuestiones Teologicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18566/cueteo.v50n113.a08","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El ministerio pastoral del Papa Francisco está marcado por la reanudación y la profundización del proceso de renovación conciliar de la Iglesia y su recepción creativa en América Latina. Se puede hablar de una "nueva fase" en el proceso de recepción conciliar, caracterizada por una doble conversión: conversión misionera ("Iglesia en salida a las periferias") y conversión sinodal ("caminar juntos del Pueblo de Dios”) o, para ser más precisos, por una conversión misionera-sinodal, en la que la misión es asumida por todos los cristianos ("caminar juntos" del Pueblo de Dios) y la sinodalidad es vivida en perspectiva y dinamismo misioneros ("caminar juntos" en la misión). Este artículo pretende explicitar la comprensión de Francisco sobre la sinodalidad o la Iglesia sinodal, tomando como referencia sus documentos, discursos, decretos y gestos. Comienza situando el tema en el contexto de la reanudación y profundización del proceso de renovación conciliar de la Iglesia. Explica sus fundamentos teológico-eclesiológicos. Aborda dos retos para la vivencia/realización de un proceso sinodal en la Iglesia: el dinamismo sinodal (estructura e imaginario eclesiales) y el dinamismo misionero descentramiento eclesial, salida hacia las periferias). Y concluye destacando la importancia y los riesgos del proceso sinodal en curso que culminará con las dos sesiones de la Asamblea del Sínodo de los Obispos en 2023 y 2024. La metodología utilizada es fundamentalmente análisis bibliográfico. Se recorren los escritos de Francisco, algunos de sus principales aportes y retos teológicos, pastorales y jurídico-institucionales para el proceso de renovación sinodal de la Iglesia.