Estructura y diversidad arbórea en bosques de encino del centro de México

IF 0.4 4区 农林科学 Q4 FORESTRY
Rubén Rosaliano Evaristo, Víctor Ávila-Akerberg, Sergio Franco-Maass, Susana Valencia-A., Luis Angel López Mathamba
{"title":"Estructura y diversidad arbórea en bosques de encino del centro de México","authors":"Rubén Rosaliano Evaristo, Víctor Ávila-Akerberg, Sergio Franco-Maass, Susana Valencia-A., Luis Angel López Mathamba","doi":"10.21829/myb.2022.2822449","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se caracterizó la estructura y diversidad arbórea de bosques de encino en dos microcuencas del centro de México. Se midieron los diámetros (≥ 5 cm) y alturas de los árboles en parcelas circulares de 1000 m2. La estructura horizontal se analizó con base en el valor de importancia relativa (VIR); se compararon los diámetros de seis especies que comparten ambos sitios con la prueba Mann-Whitney y para la estructura vertical se empleó el índice A de Pretzsch., mientras que para la diversidad alfa y beta se utilizó el software PAS 4.3. En ambos casos Quercus laurina y Quercus rugosa obtuvieron los valores más altos de densidad, dominancia y de VIR, aunque no existen diferencias entre los diámetros, predominan los ejemplares jóvenes (diámetros 5 cm – 23 cm) y presentan una distribución típica de J invertida, frecuente en bosques con regeneración natural. Sin embargo, Quercus crassipes muestra un descenso en individuos (< 15 cm), lo que sugiere un posible desplazamiento. La distribución vertical indica que la altura se distribuye principalmente en el estrato III (< 15 m). En cuanto a diversidad arbórea la diferencia no es significativa, aunque la riqueza específica fue de 22 y 12 especies en CPG y CRP, respectivamente, y hubo un recambio intermedio. Los resultados de este trabajo contribuyen a entender los procesos ecológicos de estructura, diversidad e interacción entre poblaciones de árboles de estas comunidades por lo que es necesario dar seguimiento sobre todo a especies con comportamientos como Q. crassipes.","PeriodicalId":49899,"journal":{"name":"Madera Y Bosques","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2022-11-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Madera Y Bosques","FirstCategoryId":"97","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21829/myb.2022.2822449","RegionNum":4,"RegionCategory":"农林科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"FORESTRY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Se caracterizó la estructura y diversidad arbórea de bosques de encino en dos microcuencas del centro de México. Se midieron los diámetros (≥ 5 cm) y alturas de los árboles en parcelas circulares de 1000 m2. La estructura horizontal se analizó con base en el valor de importancia relativa (VIR); se compararon los diámetros de seis especies que comparten ambos sitios con la prueba Mann-Whitney y para la estructura vertical se empleó el índice A de Pretzsch., mientras que para la diversidad alfa y beta se utilizó el software PAS 4.3. En ambos casos Quercus laurina y Quercus rugosa obtuvieron los valores más altos de densidad, dominancia y de VIR, aunque no existen diferencias entre los diámetros, predominan los ejemplares jóvenes (diámetros 5 cm – 23 cm) y presentan una distribución típica de J invertida, frecuente en bosques con regeneración natural. Sin embargo, Quercus crassipes muestra un descenso en individuos (< 15 cm), lo que sugiere un posible desplazamiento. La distribución vertical indica que la altura se distribuye principalmente en el estrato III (< 15 m). En cuanto a diversidad arbórea la diferencia no es significativa, aunque la riqueza específica fue de 22 y 12 especies en CPG y CRP, respectivamente, y hubo un recambio intermedio. Los resultados de este trabajo contribuyen a entender los procesos ecológicos de estructura, diversidad e interacción entre poblaciones de árboles de estas comunidades por lo que es necesario dar seguimiento sobre todo a especies con comportamientos como Q. crassipes.
墨西哥中部恩西诺森林的结构和树木多样性
墨西哥中部两个小流域的橡树林的结构和树木多样性得到了表征。在1000平方米的圆形地块上测量了树木的直径(≥5厘米)和高度。根据相对重要性值(VIR)分析水平结构;将两个地点共享的六个物种的直径与Mann-Whitney试验进行了比较,并使用了Pretzsch指数A进行了垂直结构的比较。,而对于α和β多样性,使用了PAS 4.3软件。在这两种情况下,劳里纳栎和鲁戈萨栎的密度、优势度和病毒值都最高,尽管直径之间没有差异,但以幼树(直径5厘米-23厘米)为主,呈典型的倒J分布,在自然更新的森林中很常见。然而,栎树的个体数量减少(<15厘米),这表明可能发生了位移。垂直分布表明,该高度主要分布在第三层(<15m)。在树木多样性方面,差异不显著,尽管CPG和CRP中的具体丰富度分别为22种和12种,并且存在中间转换。这项工作的结果有助于了解这些社区树木种群之间结构、多样性和相互作用的生态过程,因此有必要特别监测具有Q.crassipes等行为的物种。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
Madera Y Bosques
Madera Y Bosques FORESTRY-
CiteScore
0.90
自引率
0.00%
发文量
16
审稿时长
>12 weeks
期刊介绍: Madera y Bosques (Wood and Forests) is a scientific periodical journal which has the objective of serving as media for scientific and technological research related to forest products, forest management and conservation as well as forest ecology topics and related subjects. It publishes original scientific papers, topical articles, scientific notes or bibliographic reviews. It is a quarterly publication that appears in Spring, Summer and Fall. Ocassionally, special Winter Issues are published. Manuscripts are accepted in Spanish, English and sporadically in other languages. It has no Page Processing Charges and it is published by the Environment and Sustainability Department of the Instituto de Ecología, A.C. (Xalapa, Ver., México).
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信