{"title":"Revisando el constructo articulación trabajo-familia: entre el conflicto y el enriquecimiento","authors":"S. Gabini","doi":"10.17081/psico.22.42.3470","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: El presente artículo de revisión tuvo como objetivo proporcionar una puesta al día acerca de la teoría e investigación sobre articulación trabajo-familia. \nMétodo: Se realizó una búsqueda bibliográfica de artículos a texto completo correspondiente a los últimos cinco años (2011-2016) en bases de datos definidas como Grupo 1 (calidad AAA) por el Conicet, utilizando los descriptores: articulación trabajo-familia, conflicto trabajo-familia, enriquecimiento trabajo-familia. Luego de delimitar los resultados en función de determinados criterios de selección, se trabajó con un total de 54 artículos. \nResultados: La revisión realizada permitió sistematizar los principales mecanismos de vinculación de la interfase trabajo-familia, sus dimensiones constitutivas, las variables antecedentes y consecuentes, así como los instrumentos de medición desarrollados para evaluarla. De la misma surge que la literatura sobre el constructo ha estado dominada por la perspectiva del conflicto. A su vez, la inexistencia de un marco teórico integrador para el aspecto positivo de la articulación trabajo-familia ha dificultado las investigacionesen el área. \nConclusiones: La naturaleza del fenómeno debe ser investigada a partir de la evaluación conjunta de ambos aspectos de la articulación trabajo-familia. Futuras investigaciones podrían avanzar hacia una tipología que incorpore las diversas combinaciones de CTF y ETF, ampliar los alcances del modelo para verificar su validez transcultural y validar instrumentos con adecuadas propiedades psicométricas para tales fines.","PeriodicalId":30254,"journal":{"name":"Psicogente","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-06-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Psicogente","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17081/psico.22.42.3470","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
Objetivo: El presente artículo de revisión tuvo como objetivo proporcionar una puesta al día acerca de la teoría e investigación sobre articulación trabajo-familia.
Método: Se realizó una búsqueda bibliográfica de artículos a texto completo correspondiente a los últimos cinco años (2011-2016) en bases de datos definidas como Grupo 1 (calidad AAA) por el Conicet, utilizando los descriptores: articulación trabajo-familia, conflicto trabajo-familia, enriquecimiento trabajo-familia. Luego de delimitar los resultados en función de determinados criterios de selección, se trabajó con un total de 54 artículos.
Resultados: La revisión realizada permitió sistematizar los principales mecanismos de vinculación de la interfase trabajo-familia, sus dimensiones constitutivas, las variables antecedentes y consecuentes, así como los instrumentos de medición desarrollados para evaluarla. De la misma surge que la literatura sobre el constructo ha estado dominada por la perspectiva del conflicto. A su vez, la inexistencia de un marco teórico integrador para el aspecto positivo de la articulación trabajo-familia ha dificultado las investigacionesen el área.
Conclusiones: La naturaleza del fenómeno debe ser investigada a partir de la evaluación conjunta de ambos aspectos de la articulación trabajo-familia. Futuras investigaciones podrían avanzar hacia una tipología que incorpore las diversas combinaciones de CTF y ETF, ampliar los alcances del modelo para verificar su validez transcultural y validar instrumentos con adecuadas propiedades psicométricas para tales fines.