Javier Eliecer Pereira Rodríguez, Juan Sebastian De Marcos Sanchez, Luis Fernando Ceballos Portilla, EM Avendaño-Luque, Glenda Liliana Parra Rojas, Fabio Andrés Corrales
{"title":"Efectos de los ejercicios pliométricos en pacientes postoperatorio de rotura del tendón calcáneo","authors":"Javier Eliecer Pereira Rodríguez, Juan Sebastian De Marcos Sanchez, Luis Fernando Ceballos Portilla, EM Avendaño-Luque, Glenda Liliana Parra Rojas, Fabio Andrés Corrales","doi":"10.24310/riccafd.2022.v11i2.14675","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"De la ruptura del tendón Aquileo se tiene conocimiento desde la antigua Grecia, la cual ha ido en aumento en los últimos años, por ende, se busca implementar mejores herramientas para el tratamiento de la misma, siendo una de ellas los ejercicios pliométricos. Estudios tipo meta-análisis, ensayos controlados aleatorizados y experimentales observaron que la aplicación de ejercicios pliométricos en la mayoría de los participantes mejoraba la calidad del tendón, aumentando elasticidad y disminuyendo su rigidez (p<0.01) en 14 estudios y en los 3 estudios restantes, no mejoraba la estructura del tendón, sin embargo, mejoraba la sintomatología y funcionalidad del mismo en estudios tardíos (p<0.01). La aplicación de ejercicios pliométricos es una herramienta adicional para tratar a los sujetos sometidos a una operación de ruptura de tendón Aquileo, el cual debe ser aplicado en estadios finales en rehabilitación, mejorando la rigidez del tejido, aumentando la funcionalidad y disminuyendo el dolor crónico.","PeriodicalId":42012,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Fisica y el Deporte","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2022-07-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Fisica y el Deporte","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24310/riccafd.2022.v11i2.14675","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SPORT SCIENCES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
De la ruptura del tendón Aquileo se tiene conocimiento desde la antigua Grecia, la cual ha ido en aumento en los últimos años, por ende, se busca implementar mejores herramientas para el tratamiento de la misma, siendo una de ellas los ejercicios pliométricos. Estudios tipo meta-análisis, ensayos controlados aleatorizados y experimentales observaron que la aplicación de ejercicios pliométricos en la mayoría de los participantes mejoraba la calidad del tendón, aumentando elasticidad y disminuyendo su rigidez (p<0.01) en 14 estudios y en los 3 estudios restantes, no mejoraba la estructura del tendón, sin embargo, mejoraba la sintomatología y funcionalidad del mismo en estudios tardíos (p<0.01). La aplicación de ejercicios pliométricos es una herramienta adicional para tratar a los sujetos sometidos a una operación de ruptura de tendón Aquileo, el cual debe ser aplicado en estadios finales en rehabilitación, mejorando la rigidez del tejido, aumentando la funcionalidad y disminuyendo el dolor crónico.