Razonamiento de la Escritura: un método para el diálogo interreligioso después de Nostra aetate

Q4 Arts and Humanities
Rocío Cortés Rodríguez
{"title":"Razonamiento de la Escritura: un método para el diálogo interreligioso después de Nostra aetate","authors":"Rocío Cortés Rodríguez","doi":"10.18566/cueteo.v49n111.a04","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A partir del Concilio Vaticano II, la Iglesia se ha sumado a varias iniciativas que fomentan, por una parte, el conocimiento acerca las tradiciones no cristianas y, por otra, el modo en que se interactúa con ellas. Este artículo presenta el método de diálogo interreligioso llamado Scriptural Reasoning, traducido como Razonamiento de la Escritura. Este método, que surgió en el mundo anglosajón a principios de la década de 1990, se presenta como una metodología actual que promueve el diálogo entre miembros, en especial, pero no exclusivamente, de las tradiciones judía, cristiana y musulmana. El punto de partida de este texto es la experiencia cristiana que se abre al diálogo con creyentes de otras religiones a través de las herramientas prácticas y teóricas que ofrece este método. Para comprenderlo, se prioriza la experiencia, la práctica, para luego dar espacio a la teoría. El recorrido de este texto comienza con una primera sección dedicada al modo en que se hace diálogo interreligioso según los principios de Razonamiento de la Escritura. Posteriormente, se ofrece una breve revisión de la historia del método. Las dos últimas secciones examinan los antecedentes teóricos que actualmente sustentan esta metodología de diálogo interreligioso. Aun cuando se reconocen aquellas fortalezas del método, no dejan de mencionarse aquellas posibilidades que aún no han sido exploradas y que pueden expandir sus horizontes de acción, en especial considerando las características propias del contexto latinoamericano.","PeriodicalId":32990,"journal":{"name":"Cuestiones Teologicas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuestiones Teologicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18566/cueteo.v49n111.a04","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

A partir del Concilio Vaticano II, la Iglesia se ha sumado a varias iniciativas que fomentan, por una parte, el conocimiento acerca las tradiciones no cristianas y, por otra, el modo en que se interactúa con ellas. Este artículo presenta el método de diálogo interreligioso llamado Scriptural Reasoning, traducido como Razonamiento de la Escritura. Este método, que surgió en el mundo anglosajón a principios de la década de 1990, se presenta como una metodología actual que promueve el diálogo entre miembros, en especial, pero no exclusivamente, de las tradiciones judía, cristiana y musulmana. El punto de partida de este texto es la experiencia cristiana que se abre al diálogo con creyentes de otras religiones a través de las herramientas prácticas y teóricas que ofrece este método. Para comprenderlo, se prioriza la experiencia, la práctica, para luego dar espacio a la teoría. El recorrido de este texto comienza con una primera sección dedicada al modo en que se hace diálogo interreligioso según los principios de Razonamiento de la Escritura. Posteriormente, se ofrece una breve revisión de la historia del método. Las dos últimas secciones examinan los antecedentes teóricos que actualmente sustentan esta metodología de diálogo interreligioso. Aun cuando se reconocen aquellas fortalezas del método, no dejan de mencionarse aquellas posibilidades que aún no han sido exploradas y que pueden expandir sus horizontes de acción, en especial considerando las características propias del contexto latinoamericano.
写作推理:诺斯特拉·阿泰特之后宗教间对话的一种方法
从第二届梵蒂冈理事会开始,教会加入了几项倡议,一方面促进对非基督教传统的了解,另一方面促进与非基督教传统的互动方式。本文介绍了宗教间对话的方法,称为脚本推理,翻译为写作推理。这种方法于1990年代初在盎格鲁-撒克逊世界出现,是一种促进成员之间对话的现行方法,特别是但不限于犹太、基督教和穆斯林传统的成员之间的对话。本文的出发点是基督教的经历,通过这种方法提供的实用和理论工具,与其他宗教的信徒进行对话。为了理解这一点,优先考虑经验、实践,然后为理论留出空间。本文的旅程从第一节开始,专门讨论如何根据写作推理原则进行宗教间对话。随后,对该方法的历史进行了简要回顾。最后两节审查了目前支持这种宗教间对话方法的理论背景。虽然该方法的这些优势得到了承认,但仍然提到了尚未探索的可能性,这些可能性可以扩大其行动范围,特别是考虑到拉丁美洲背景的特点。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
CiteScore
0.30
自引率
0.00%
发文量
14
审稿时长
20 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信