{"title":"Patologías Oftalmológicas en lactantes menores de 6 meses en un servicio de oftalmopediatría de un hospital de referencia","authors":"Giannina Sosa, O. Cardozo, M. Mesquita","doi":"10.31698/ped.50022023007","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Las afecciones oftalmológicas en niños menores de 6 meses pueden producir alteraciones visuales e incluso la ceguera total. \nObjetivos: Describir la frecuencia y los tipos de patologías oftalmológicas en lactantes menores de 6 meses en un servicio de oftalmopediatría de un hospital infantil. \nMateriales y Métodos: estudio observacional, descriptivo, retrospectivo. Se revisó la base de datos del servicio de oftalmopediatría. Por muestreo de casos consecutivos fueron incluidos lactantes con edad ≤6 meses, que consultaron en el periodo de marzo a septiembre del 2022, en cuyas fichas figuraban el número telefónico. Variables: edad, sexo, motivo de consulta, antecedentes perinatales y de patologías oftalmológicas, resultado del examen oftalmológico y tratamiento. Los datos fueron analizados en SPSS con estadísticas descriptivas. El comité de ética aprobó el protocolo con consentimiento de los padres. \nResultados: Ingresaron 137 lactantes con edad 2,9 ± 1,8 meses, peso de nacimiento 2995 ± 621, edad gestacional 38 ± 2,1 semanas, 53% varones, 31% para control, el 83%, con antecedente de patología ocular. Presentaron patología ocular el 32% (44/137), 59% (26/44) de origen congénito y 41%(18/44) adquiridas. El 18% (8/44) de las alteraciones oculares recibieron tratamiento quirúrgico. \nConclusión: El 32% de los lactantes atendidos en el servicio de oftalmopediatria presentaron patologías oculares, de las cuales el 59% fueron congénitas, las dos más frecuentes la catarata congénita y la obstrucción del conducto nasolagrimal.","PeriodicalId":40927,"journal":{"name":"Pediatria-Asuncion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pediatria-Asuncion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31698/ped.50022023007","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PEDIATRICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: Las afecciones oftalmológicas en niños menores de 6 meses pueden producir alteraciones visuales e incluso la ceguera total.
Objetivos: Describir la frecuencia y los tipos de patologías oftalmológicas en lactantes menores de 6 meses en un servicio de oftalmopediatría de un hospital infantil.
Materiales y Métodos: estudio observacional, descriptivo, retrospectivo. Se revisó la base de datos del servicio de oftalmopediatría. Por muestreo de casos consecutivos fueron incluidos lactantes con edad ≤6 meses, que consultaron en el periodo de marzo a septiembre del 2022, en cuyas fichas figuraban el número telefónico. Variables: edad, sexo, motivo de consulta, antecedentes perinatales y de patologías oftalmológicas, resultado del examen oftalmológico y tratamiento. Los datos fueron analizados en SPSS con estadísticas descriptivas. El comité de ética aprobó el protocolo con consentimiento de los padres.
Resultados: Ingresaron 137 lactantes con edad 2,9 ± 1,8 meses, peso de nacimiento 2995 ± 621, edad gestacional 38 ± 2,1 semanas, 53% varones, 31% para control, el 83%, con antecedente de patología ocular. Presentaron patología ocular el 32% (44/137), 59% (26/44) de origen congénito y 41%(18/44) adquiridas. El 18% (8/44) de las alteraciones oculares recibieron tratamiento quirúrgico.
Conclusión: El 32% de los lactantes atendidos en el servicio de oftalmopediatria presentaron patologías oculares, de las cuales el 59% fueron congénitas, las dos más frecuentes la catarata congénita y la obstrucción del conducto nasolagrimal.