Percepción del etiquetado frontal de alimentos, compra y consumo de alimentos ultraprocesados durante la cuarentena por COVID-19: Un estudio transversal en la población peruana

IF 0.4 Q4 NUTRITION & DIETETICS
Elitsa Casas-Caruajulca, Lia J. Muguruza-Sanchez, Yaquelin E. Calizaya-Milla, Jacksaint Saintila
{"title":"Percepción del etiquetado frontal de alimentos, compra y consumo de alimentos ultraprocesados durante la cuarentena por COVID-19: Un estudio transversal en la población peruana","authors":"Elitsa Casas-Caruajulca, Lia J. Muguruza-Sanchez, Yaquelin E. Calizaya-Milla, Jacksaint Saintila","doi":"10.14306/RENHYD.25.S2.1473","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: El escenario actual de la pandemia por COVID-19 y el aumento constante de consumo de alimentos ultraprocesados representan una amenaza para la salud pública. El objetivo de este estudio fue evaluar la percepción sobre el etiquetado frontal de alimentos, tendencia de compra y consumo de alimentos ultraprocesados durante el aislamiento social en la población peruana.\nMetodología: Se realizó un estudio transversal utilizando una encuesta en línea. Se reclutaron a 330 participantes de 18 a 59 años de todas las regiones del Perú. Se utilizó un cuestionario validado para evaluar la percepción del etiquetado frontal de alimentos, compra y consumo de alimentos ultraprocesados. Los datos fueron analizados mediante el software estadístico IBM SPSS versión 27, utilizando la prueba Chi-cuadrado. Se consideró un nivel de significancia del 5%.\nResultados: El 77,9% y el 68,7% demostraron una percepción positiva sobre la implementación de los octógonos de advertencia de nutrientes y el modelo/diseño de la etiqueta, respectivamente. El 63,3% estuvo de acuerdo o totalmente de acuerdo que los octógonos influyen en la compra de los alimentos. La compra de los alimentos ultraprocesados durante el confinamiento por COVID-19 se produjo en un 67,5% en las mujeres. Las mujeres eran las que informaron haber leído casi siempre o siempre el etiquetado frontal de alimentos en una mayor proporción en comparación a los hombres (31,5% vs. 23,3%). La mayor proporción de los participantes informaron un aumento en el consumo de alimentos ricos en grasas saturadas (90%) y azúcares (87%) durante el confinamiento.\nConclusiones: Los participantes tuvieron una percepción positiva sobre la implementación de la norma del etiquetado de advertencia nutricional. Sin embargo, tanto la compra como el consumo de alimentos ultraprocesados se aumentaron. Se sugiere implementar programas educativos para promover la disminución gradual del consumo de alimentos ultraprocesados durante la pandemia por COVID-19. ","PeriodicalId":46581,"journal":{"name":"Revista Espanola de Nutricion Humana y Dietetica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2021-11-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Espanola de Nutricion Humana y Dietetica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14306/RENHYD.25.S2.1473","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"NUTRITION & DIETETICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2

Abstract

Introducción: El escenario actual de la pandemia por COVID-19 y el aumento constante de consumo de alimentos ultraprocesados representan una amenaza para la salud pública. El objetivo de este estudio fue evaluar la percepción sobre el etiquetado frontal de alimentos, tendencia de compra y consumo de alimentos ultraprocesados durante el aislamiento social en la población peruana. Metodología: Se realizó un estudio transversal utilizando una encuesta en línea. Se reclutaron a 330 participantes de 18 a 59 años de todas las regiones del Perú. Se utilizó un cuestionario validado para evaluar la percepción del etiquetado frontal de alimentos, compra y consumo de alimentos ultraprocesados. Los datos fueron analizados mediante el software estadístico IBM SPSS versión 27, utilizando la prueba Chi-cuadrado. Se consideró un nivel de significancia del 5%. Resultados: El 77,9% y el 68,7% demostraron una percepción positiva sobre la implementación de los octógonos de advertencia de nutrientes y el modelo/diseño de la etiqueta, respectivamente. El 63,3% estuvo de acuerdo o totalmente de acuerdo que los octógonos influyen en la compra de los alimentos. La compra de los alimentos ultraprocesados durante el confinamiento por COVID-19 se produjo en un 67,5% en las mujeres. Las mujeres eran las que informaron haber leído casi siempre o siempre el etiquetado frontal de alimentos en una mayor proporción en comparación a los hombres (31,5% vs. 23,3%). La mayor proporción de los participantes informaron un aumento en el consumo de alimentos ricos en grasas saturadas (90%) y azúcares (87%) durante el confinamiento. Conclusiones: Los participantes tuvieron una percepción positiva sobre la implementación de la norma del etiquetado de advertencia nutricional. Sin embargo, tanto la compra como el consumo de alimentos ultraprocesados se aumentaron. Se sugiere implementar programas educativos para promover la disminución gradual del consumo de alimentos ultraprocesados durante la pandemia por COVID-19. 
新型冠状病毒隔离期间对食品正面标签的感知、超加工食品的购买和消费:秘鲁人口的横断面研究
导言:目前的新冠疫情和超加工食品消费的持续增加对公共卫生构成威胁。这项研究的目的是评估秘鲁人口在社会隔离期间对食品正面标签的看法、购买和消费超加工食品的趋势。方法:采用在线调查进行横断面研究。从秘鲁所有地区招募了330名18至59岁的参与者。一份经过验证的问卷被用来评估对食品正面标签、购买和消费超加工食品的看法。数据使用IBM SPSS第27版统计软件,使用卡方检验进行分析。考虑了5%的显著性水平。结果:77.9%和68.7%分别对营养警告八角图的实施和标签的模型/设计表示积极看法。63.3%的人同意或完全同意八角形影响食品购买。在新冠病毒禁闭期间,67.5%的妇女购买了超加工食品。与男性相比,女性报告几乎总是或总是阅读食品正面标签的比例更高(31.5%对23.3%)。大多数参与者报告说,在禁闭期间,食用富含饱和脂肪(90%)和糖(87%)的食物有所增加。结论:参与者对营养警告标签标准的实施有积极的看法。然而,超加工食品的购买和消费都有所增加。建议实施教育方案,以促进在新冠疫情期间逐步减少超加工食品的消费。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
CiteScore
1.00
自引率
25.00%
发文量
42
审稿时长
12 weeks
期刊介绍: Spanish Journal of Human Nutrition and Dietetics (REVISTA ESPAÑOLA DE NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA) is the official scientific journal of the Spanish Association of Dieticians and Nutritionists (Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas-AEDN). It has as its main objective to be the leading journal in the field of human nutrition and dietetics. It publishes scientific articles that have been reviewed anonymously by experts on the subject (peer-review). The three-monthly Journal publishes research and review articles on clinical and hospital nutrition, applied dietetics and diet therapy, community and public health nutrition, basic and applied nutrition, food and health education, group, social and commercial catering, culinary and gastronomy technology, food science, toxicology and food safety, food culture, sociology and anthropology of eating, humanitarian cooperation, in fact, in all areas of human nutrition and dietetics.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信