Buscando colores en la región pampeana: estudio tecno-morfológico-funcional y arqueométrico de minerales pigmentarios de sitios arqueológicos de la llanura Interserrana, Argentina
Violeta Soledad Di Prado, A. Massigoge, Alejandra Matarrese, M. Conconi, Cecilia Genazzini, Matias Gauna
{"title":"Buscando colores en la región pampeana: estudio tecno-morfológico-funcional y arqueométrico de minerales pigmentarios de sitios arqueológicos de la llanura Interserrana, Argentina","authors":"Violeta Soledad Di Prado, A. Massigoge, Alejandra Matarrese, M. Conconi, Cecilia Genazzini, Matias Gauna","doi":"10.24215/18521479e037","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En esta contribución presentamos los resultados del estudio tecno-morfológico-funcional y arqueométrico de pigmentos minerales recuperados en cuatro sitios residenciales y en un escondrijo de la llanura Interserrana, ocupados durante el Holoceno medio y tardío. En los sitios residenciales identificamos pigmentos compuestos por diversidad de óxidos de hierro y argilominerales, entre ellos pirofilita, procedentes de las sierras de Barker, que ingresaron a los sitios como parte del equipamiento personal y se utilizaron en bruto, ya sea en polvo o de forma directa, posiblemente para el tratamiento o decoración de cueros. Los pigmentos que integran el escondrijo, compuestos por diversos óxidos e hidróxido de hierro, así como por caolinita e illita, también podrían provenir de Barker, aunque no podemos descartar su obtención en otros sectores de Tandilia. Su adquisición, traslado y almacenaje se realizó con el propósito de equipar con rocas colorantes un borde de laguna reiteradamente ocupado.","PeriodicalId":88666,"journal":{"name":"Relaciones (Colegio de Michoacan)","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Relaciones (Colegio de Michoacan)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24215/18521479e037","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En esta contribución presentamos los resultados del estudio tecno-morfológico-funcional y arqueométrico de pigmentos minerales recuperados en cuatro sitios residenciales y en un escondrijo de la llanura Interserrana, ocupados durante el Holoceno medio y tardío. En los sitios residenciales identificamos pigmentos compuestos por diversidad de óxidos de hierro y argilominerales, entre ellos pirofilita, procedentes de las sierras de Barker, que ingresaron a los sitios como parte del equipamiento personal y se utilizaron en bruto, ya sea en polvo o de forma directa, posiblemente para el tratamiento o decoración de cueros. Los pigmentos que integran el escondrijo, compuestos por diversos óxidos e hidróxido de hierro, así como por caolinita e illita, también podrían provenir de Barker, aunque no podemos descartar su obtención en otros sectores de Tandilia. Su adquisición, traslado y almacenaje se realizó con el propósito de equipar con rocas colorantes un borde de laguna reiteradamente ocupado.