Paola Andrea Pérez Narváez, Yulieth Nayive Romero Rincón
{"title":"El contexto situacional, lingüístico y mental en la enseñanza de las habilidades de observación y clasificación","authors":"Paola Andrea Pérez Narváez, Yulieth Nayive Romero Rincón","doi":"10.17227/BIO-GRAFIA.VOL.13.NUM24-10372","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Teniendo en cuenta que actualmente los docentes enseñan en un contexto diferente al que se educaron y formaron como profesionales de la educación, el presente artículo de investigación muestra los resultados parciales sobre cómo se podría retomar el contexto situacional, lingüístico y mental (De Longhi, 2009) en la enseñanza de las habilidades de observación y clasificación en estudiantes de educación básica primaria en un colegio público de Bogotá. Para esto, se desarrolló una investigación cualitativa, con un alcance descriptivo y con un diseño desde la Investigación Acción. Documentos como planeaciones, acciones de evaluación del aprendizaje, transcripciones de videos de clase, así como producciones de estudiantes de grado cuarto, y la información obtenida fue triangulada de acuerdo a Cisterna (2005). Los resultados y análisis muestran que retomar estos contextos permite: planear y desarrollar actividades que facilitan la observación y clasificación del entorno, promover el uso del lenguaje propio de las ciencias relacionado con estas habilidades, y partir de las comprensiones iniciales de los estudiantes para proponer actividades que busquen complejizarlas. \n ","PeriodicalId":31080,"journal":{"name":"Biografia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Biografia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17227/BIO-GRAFIA.VOL.13.NUM24-10372","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Teniendo en cuenta que actualmente los docentes enseñan en un contexto diferente al que se educaron y formaron como profesionales de la educación, el presente artículo de investigación muestra los resultados parciales sobre cómo se podría retomar el contexto situacional, lingüístico y mental (De Longhi, 2009) en la enseñanza de las habilidades de observación y clasificación en estudiantes de educación básica primaria en un colegio público de Bogotá. Para esto, se desarrolló una investigación cualitativa, con un alcance descriptivo y con un diseño desde la Investigación Acción. Documentos como planeaciones, acciones de evaluación del aprendizaje, transcripciones de videos de clase, así como producciones de estudiantes de grado cuarto, y la información obtenida fue triangulada de acuerdo a Cisterna (2005). Los resultados y análisis muestran que retomar estos contextos permite: planear y desarrollar actividades que facilitan la observación y clasificación del entorno, promover el uso del lenguaje propio de las ciencias relacionado con estas habilidades, y partir de las comprensiones iniciales de los estudiantes para proponer actividades que busquen complejizarlas.