La educación multicultural desde la hermenéutica analógica de Mauricio Beuchot

Pablo Emilio Cruz Picón, Lady Jazmmin Hernández Correa
{"title":"La educación multicultural desde la hermenéutica analógica de Mauricio Beuchot","authors":"Pablo Emilio Cruz Picón, Lady Jazmmin Hernández Correa","doi":"10.15366/tp2022.39.013","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La educación multicultural es una reflexión subjetiva y objetiva de la realidad social. Por tal razón, el presente ensayo tiene como objetivo reflexionar desde el paradigma hermenéutico analógico del filósofo mexicano Mauricio Beuchot las implicaciones teóricas y conceptuales de la educación multicultural. Para tal fin, se muestra que la educación multicultural no solo reside en el reconocimiento de las diferencias sociales, sino que está integrada en condiciones culturales. En suma, la hermenéutica analógica es un paradigma teórico-práctico vinculado con la interpretación del acto pedagógico (prácticas simbólicas) como un hecho cultural, la cual percibe la educación como un proceso transformador encaminado a la reflexión del campo sociocultural que permite suscitar una relación análoga. Así, la cultura adquiere un valor positivo en cuanto ejercicio de libertad, equidad, otredad, alteridad, autonomía y libre determinación de los pueblos. Con la hermenéutica analógica, la educación desempeña un papel fundamental para construir identidad cultural, por cuanto viabiliza desarrollar un horizonte sociocultural, lingüístico, político y ético. Esto favorece el aprendizaje situado, activo, multicultural y centrado (aprendizaje significativo). Con este enfoque pragmático e interpretativo, los procesos de enseñanza y aprendizaje se pueden convertir en un proceso analógico de constructivismo social orientado a la participación ciudadana, la identidad cultural y los procesos de socialización.","PeriodicalId":33163,"journal":{"name":"Tendencias Pedagogicas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tendencias Pedagogicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15366/tp2022.39.013","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La educación multicultural es una reflexión subjetiva y objetiva de la realidad social. Por tal razón, el presente ensayo tiene como objetivo reflexionar desde el paradigma hermenéutico analógico del filósofo mexicano Mauricio Beuchot las implicaciones teóricas y conceptuales de la educación multicultural. Para tal fin, se muestra que la educación multicultural no solo reside en el reconocimiento de las diferencias sociales, sino que está integrada en condiciones culturales. En suma, la hermenéutica analógica es un paradigma teórico-práctico vinculado con la interpretación del acto pedagógico (prácticas simbólicas) como un hecho cultural, la cual percibe la educación como un proceso transformador encaminado a la reflexión del campo sociocultural que permite suscitar una relación análoga. Así, la cultura adquiere un valor positivo en cuanto ejercicio de libertad, equidad, otredad, alteridad, autonomía y libre determinación de los pueblos. Con la hermenéutica analógica, la educación desempeña un papel fundamental para construir identidad cultural, por cuanto viabiliza desarrollar un horizonte sociocultural, lingüístico, político y ético. Esto favorece el aprendizaje situado, activo, multicultural y centrado (aprendizaje significativo). Con este enfoque pragmático e interpretativo, los procesos de enseñanza y aprendizaje se pueden convertir en un proceso analógico de constructivismo social orientado a la participación ciudadana, la identidad cultural y los procesos de socialización.
毛里西奥·博肖特类比诠释学中的多元文化教育
多元文化教育是对社会现实的主观和客观反映。出于这个原因,这篇文章的目的是从墨西哥哲学家毛里西奥·贝乌科特的类比解释学范式中反思多元文化教育的理论和概念含义。为此,它表明,多元文化教育不仅在于承认社会差异,而且还融入了文化条件。简而言之,类比解释学是一种理论-实践范式,与将教学行为(象征性实践)解释为文化事实有关,它认为教育是一个转型过程,旨在反思社会文化领域,从而产生类似的关系。因此,文化在行使人民的自由、公平、他者、他者、自治和自决方面具有积极的价值。通过类比解释学,教育在建立文化身份方面发挥着至关重要的作用,因为它使发展社会文化、语言、政治和伦理视野成为可能。这有利于情境、主动、多元文化和以人为中心的学习(有意义的学习)。通过这种务实和解释性的方法,教学和学习过程可以成为一个类似的社会建构主义过程,面向公民参与、文化认同和社会化过程。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
24
审稿时长
32 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信