Fitopatógenos fúngicos asociados a semillas de moringa en el estado Monagas, Venezuela

Guillermo Romero-Marcano, Ramón, M. Sánchez-Cuevas
{"title":"Fitopatógenos fúngicos asociados a semillas de moringa en el estado Monagas, Venezuela","authors":"Guillermo Romero-Marcano, Ramón, M. Sánchez-Cuevas","doi":"10.5377/calera.v22i39.15094","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Con el objetivo de identificar hongos asociados a semillas de moringa en el estado Monagas, Venezuela, se condujo esta investigación con material obtenido de cuatro localidades, Caicara de Maturín, municipio Cedeño y bancos de semilla de los sectores Las Avenidas, Brisas del Aeropuerto y Terrenos de Guarapiche, del municipio Maturín. Por procedencia, las semillas fueron caracterizadas en aspectos físicos e intrínsecos y seleccionadas aleatoriamente para diagnóstico 250 unidades; 125 sembradas directamente en cámaras húmedas, sin desinfección, en capsulas de Petri con papel absorbente, humedecido con agua destilada estéril y 125 desinfectadas en solución al 10 % v/v de hipoclorito de sodio 3.5 % durante dos minutos, ambos grupos de semillas, incubadas en cámaras bajo condiciones de laboratorio. Se empleó el diseño en bloques al azar con arreglo factorial 4 x 2, con cinco repeticiones y cinco cápsulas por unidad experimental. Se cuantificó la frecuencia de aparición de cada colonia fúngica y el porcentaje de germinación de las semillas, a los 5, 10 y 15 días luego de la siembra. Los resultados fueron analizados e interpretados por estadística no paramétrica. Se detectó Aspergillus sp., Rhizopus sp., Fusarium sp., Penicillium sp., Monilia sp. y Trichoderma sp., siendo Aspergillus sp., el aislamiento fúngico más frecuente. Semillas recién cosechadas presentaron con más frecuencia Fusarium; mientras que en semillas almacenadas se observó los géneros Aspergillus, Rhizopus y Penicillium. Aspergillus y Rhizopus causaron niveles de infestación del 100 % en semillas sin ningún poder germinativo. Trichoderma sp., solo se detectó en el tratamiento sin desinfección de las semillas, con bajo porcentaje de detección.","PeriodicalId":33549,"journal":{"name":"La Calera","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"La Calera","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/calera.v22i39.15094","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Con el objetivo de identificar hongos asociados a semillas de moringa en el estado Monagas, Venezuela, se condujo esta investigación con material obtenido de cuatro localidades, Caicara de Maturín, municipio Cedeño y bancos de semilla de los sectores Las Avenidas, Brisas del Aeropuerto y Terrenos de Guarapiche, del municipio Maturín. Por procedencia, las semillas fueron caracterizadas en aspectos físicos e intrínsecos y seleccionadas aleatoriamente para diagnóstico 250 unidades; 125 sembradas directamente en cámaras húmedas, sin desinfección, en capsulas de Petri con papel absorbente, humedecido con agua destilada estéril y 125 desinfectadas en solución al 10 % v/v de hipoclorito de sodio 3.5 % durante dos minutos, ambos grupos de semillas, incubadas en cámaras bajo condiciones de laboratorio. Se empleó el diseño en bloques al azar con arreglo factorial 4 x 2, con cinco repeticiones y cinco cápsulas por unidad experimental. Se cuantificó la frecuencia de aparición de cada colonia fúngica y el porcentaje de germinación de las semillas, a los 5, 10 y 15 días luego de la siembra. Los resultados fueron analizados e interpretados por estadística no paramétrica. Se detectó Aspergillus sp., Rhizopus sp., Fusarium sp., Penicillium sp., Monilia sp. y Trichoderma sp., siendo Aspergillus sp., el aislamiento fúngico más frecuente. Semillas recién cosechadas presentaron con más frecuencia Fusarium; mientras que en semillas almacenadas se observó los géneros Aspergillus, Rhizopus y Penicillium. Aspergillus y Rhizopus causaron niveles de infestación del 100 % en semillas sin ningún poder germinativo. Trichoderma sp., solo se detectó en el tratamiento sin desinfección de las semillas, con bajo porcentaje de detección.
委内瑞拉莫纳加斯州与辣木种子相关的真菌植物病理学
为了确定委内瑞拉莫纳加斯州与辣木种子有关的真菌,这项研究是用从四个地方获得的材料进行的,这些地方是凯卡拉·德·马图林、塞德尼奥市和马图林市拉斯阿文达斯、机场微风和瓜拉皮切土地区的种子库。根据来源,种子在物理和内在方面进行了表征,并随机选择250个单位进行诊断;125直接接种在潮湿的室内,未经消毒,用吸水纸制成培养皿,用无菌蒸馏水润湿,125在10%V/V 3.5%次氯酸钠溶液中消毒两分钟,这两组种子都在实验室条件下在室内孵化。采用4×2因子随机分组设计,每个实验单元有5个重复和5个胶囊。在播种后5、10和15天对每个真菌群体的出现频率和种子的发芽率进行了量化。结果通过非参数统计进行分析和解释。检测到曲霉属、根霉属、镰刀菌属、青霉属、念珠菌属和木霉属,其中曲霉属是最常见的真菌分离株。新收获的种子中镰刀菌最常见;而在储存的种子中观察到曲霉属、根霉属和青霉属。曲霉和根霉在没有任何发芽能力的种子中造成100%的感染水平。木霉,仅在未消毒种子的处理中检测到,检测率较低。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
17
审稿时长
4 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信