La era del big data en las relaciones públicas y su práctica profesional en Perú

Luz María Flores Cabello
{"title":"La era del big data en las relaciones públicas y su práctica profesional en Perú","authors":"Luz María Flores Cabello","doi":"10.22395/angr.v19n37a8","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo pretende determinar cómo se encuentra la práctica profesional del relacionista público en Perú, en  l contexto de la era del big data y la automatización digital, frente a los demás países de Latinoamérica. El objetivo de la investigación es conocer los beneficios y desventajas de la herramienta del big data en el ámbito de la comunicación estratégica y su uso en la práctica profesional. De igual manera, la finalidad de este artículo es conocer cómo está familiarizado el consultor peruano con estas herramientas para el logro de sus metas comunicacionales. Esta investigación aplicó un análisis de los resultados del trabajo desarrollado por Latin American Communication Monitor, el cual examina las tendencias y retos de la comunicación estratégica a través de un cuestionario aplicado a profesionales de relaciones públicas y gestión de comunicación. El resultado hallado en las estadísticas mostradas presenta que Perú, en contraste con otros países latinoamericanos, como Colombia y México, se encuentra en la cola de la automatización a causa de un reducido conocimiento del uso del big data en la elaboración de sus estrategias de comunicación. La información muestra que existe conciencia de su importancia, pero su uso es bajo entre los profesionales encuestados. Básicamente, este conocimiento se circunscribe al monitoreo de la analítica de datos para redes sociales y canales de comercio electrónico. La perspectiva que esta investigación abre a futuro es identificar la manera en que esta tecnología permite que la inteligencia se aplique en novedosas estrategias de comunicación corporativa. ","PeriodicalId":30805,"journal":{"name":"Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22395/angr.v19n37a8","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

El artículo pretende determinar cómo se encuentra la práctica profesional del relacionista público en Perú, en  l contexto de la era del big data y la automatización digital, frente a los demás países de Latinoamérica. El objetivo de la investigación es conocer los beneficios y desventajas de la herramienta del big data en el ámbito de la comunicación estratégica y su uso en la práctica profesional. De igual manera, la finalidad de este artículo es conocer cómo está familiarizado el consultor peruano con estas herramientas para el logro de sus metas comunicacionales. Esta investigación aplicó un análisis de los resultados del trabajo desarrollado por Latin American Communication Monitor, el cual examina las tendencias y retos de la comunicación estratégica a través de un cuestionario aplicado a profesionales de relaciones públicas y gestión de comunicación. El resultado hallado en las estadísticas mostradas presenta que Perú, en contraste con otros países latinoamericanos, como Colombia y México, se encuentra en la cola de la automatización a causa de un reducido conocimiento del uso del big data en la elaboración de sus estrategias de comunicación. La información muestra que existe conciencia de su importancia, pero su uso es bajo entre los profesionales encuestados. Básicamente, este conocimiento se circunscribe al monitoreo de la analítica de datos para redes sociales y canales de comercio electrónico. La perspectiva que esta investigación abre a futuro es identificar la manera en que esta tecnología permite que la inteligencia se aplique en novedosas estrategias de comunicación corporativa. 
秘鲁公共关系大数据时代及其专业实践
这篇文章旨在确定秘鲁在大数据和数字自动化时代与拉丁美洲其他国家相比,公共关系主义者的职业实践如何。这项研究的目的是了解大数据工具在战略传播领域的利弊及其在专业实践中的使用。同样,本文的目的是了解秘鲁顾问如何熟悉这些工具,以实现他的沟通目标。这项研究应用了《拉丁美洲传播监测》开发的工作成果分析,该分析通过对公共关系和传播管理专业人员的问卷调查,审查战略传播的趋势和挑战。从所显示的统计数据中发现的结果表明,与哥伦比亚和墨西哥等其他拉丁美洲国家相比,秘鲁处于自动化的行列,因为对在制定传播战略时使用大数据的了解很少。信息表明,人们意识到其重要性,但在接受调查的专业人员中使用率很低。基本上,这一知识仅限于监测社交网络和电子商务渠道的数据分析。这项研究为未来打开的前景是确定这项技术如何使智能应用于新的企业传播战略。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
13
审稿时长
6 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信