Marcos y representaciones de la masculinidad en los medios de comunicación en México: dos medios informativos y una telenovela

Andrés Alvarez Elizalde
{"title":"Marcos y representaciones de la masculinidad en los medios de comunicación en México: dos medios informativos y una telenovela","authors":"Andrés Alvarez Elizalde","doi":"10.22395/angr.v21n41a7","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es explicar cómo los medios de comunicación enmarcan las masculinidades en México. Por lo que trata de responder cómo se enmarcan desde el género, la cultura y el poder, lo que se difunde en las noticias y en una telenovela, sobre los hombres. En la actualidad y durante la pandemia, el consumo de información a través de redes sociales aumentó en México, por lo que es pertinente saber qué se está difundiendo y cómo se está realizando, a través de las imágenes y las narrativas, la socialización de la masculinidad. Así, con una metodología cualitativa y con herramientas de la etnografía virtual, se realizó una tipología de las imágenes y una codificación de las narrativas de El Universal Online, de Aristegui Noticias y del programa La Rosa de Guadalupe, que fueron publicadas de marzo a diciembre 2021, en la plataforma Facebook. Con el uso de conceptos de la teoría feminista y la sociología se analizan las implicaciones teóricas y empíricas del marco y se hace descripción de las representaciones de la masculinidad en su relación con la feminidad y la diversidad sexo-genérica, en el contexto sociocultural mexicano. El hallazgo es la reproducción de cierta “hipermasculinidad hegemónica” en los medios, a través del género donde se organizan distintos performances; de la cultura que genera procesos simbólicos de diferencia/indiferenciación; y del poder que se ejerce sobre las mismas masculinidades y otras representaciones de género, a través de distintas violencias.","PeriodicalId":30805,"journal":{"name":"Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22395/angr.v21n41a7","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El objetivo de este artículo es explicar cómo los medios de comunicación enmarcan las masculinidades en México. Por lo que trata de responder cómo se enmarcan desde el género, la cultura y el poder, lo que se difunde en las noticias y en una telenovela, sobre los hombres. En la actualidad y durante la pandemia, el consumo de información a través de redes sociales aumentó en México, por lo que es pertinente saber qué se está difundiendo y cómo se está realizando, a través de las imágenes y las narrativas, la socialización de la masculinidad. Así, con una metodología cualitativa y con herramientas de la etnografía virtual, se realizó una tipología de las imágenes y una codificación de las narrativas de El Universal Online, de Aristegui Noticias y del programa La Rosa de Guadalupe, que fueron publicadas de marzo a diciembre 2021, en la plataforma Facebook. Con el uso de conceptos de la teoría feminista y la sociología se analizan las implicaciones teóricas y empíricas del marco y se hace descripción de las representaciones de la masculinidad en su relación con la feminidad y la diversidad sexo-genérica, en el contexto sociocultural mexicano. El hallazgo es la reproducción de cierta “hipermasculinidad hegemónica” en los medios, a través del género donde se organizan distintos performances; de la cultura que genera procesos simbólicos de diferencia/indiferenciación; y del poder que se ejerce sobre las mismas masculinidades y otras representaciones de género, a través de distintas violencias.
墨西哥媒体对男性气质的框架和描绘:两种媒体和一部肥皂剧
这篇文章的目的是解释媒体如何塑造墨西哥的男性气质。因此,他试图回答他们是如何从性别、文化和权力的角度来界定的,新闻和肥皂剧中传播的关于男人的内容。目前,在大流行期间,墨西哥通过社交媒体消费的信息有所增加,因此有必要了解正在传播什么,以及如何通过图像和叙事实现男子气概的社会化。因此,采用定性方法和虚拟民族学工具,对2021年3月至12月在Facebook平台上发布的《环球在线》、《阿里斯特吉新闻》和《瓜达卢佩玫瑰》节目的图像进行了类型学和叙事编码。利用女权主义理论和社会学的概念,分析了该框架的理论和经验含义,并描述了墨西哥社会文化背景下男性气质与女性气质和性别-性别多样性的关系。这一发现是通过组织不同表演的性别,在媒体上再现了某种“霸权超男性气质”;产生差异/冷漠象征性过程的文化;以及通过不同的暴力对同样的男性气质和其他性别表征行使的权力。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
13
审稿时长
6 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信