{"title":"Inhibición: una función ejecutiva difícil de medir. Algunas problemáticas en relación con las pruebas de inhibición informatizadas","authors":"Yésica Aydmune, I. Introzzi","doi":"10.18682/pd.v18i2.741","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Actualmente se considera a la inhibicion como una de las principales funciones ejecutivas y se la vincula con diversas habilidades fundamentales a lo largo del ciclo vital. Asimismo, existe un importante debate sobre su estructura y naturaleza, destacandose perspectivas que la conciben como un constructo unitario y otras que plantean una familia de procesos inhibitorios. De las perspectivas teoricas se deriva una serie de tareas destinadas a medir inhibicion sobre las que tambien se ha extendido el debate. Dentro de este conjunto de tareas, aquellas con un formato informatizado reciben un importante interes, puesto que su empleo ha crecido, producto de la revolucion tecnologica y las ventajas que conllevan en el proceso de administracion y registro. Entre los ejes en torno a los cuales se desarrolla el debate se destaca la confiabilidad y la validez de las pruebas. Por ello este trabajo pretende –mediante una revision no sistematica– reunir y analizar los siguientes aspectos: (1) Factores que pueden afectar la confiabilidad de las tareas inhibitorias informatizadas. Se abordan factores vinculados a caracteristicas de las tareas (como las aplicaciones a traves de las que se desarrollan, la calidad del instrumento, la organizacion de los diferentes ensayos o condiciones y el empleo de indices de desempeno poco fiables), su administracion y las caracteristicas de los participantes (considerando la familiaridad con el uso de computadoras, la motivacion, la fatiga y la practica); (2) Problematicas vinculadas a la validez de estas tareas, especificamente asociadas a la validez de constructo y validez convergente. Aqui se aborda la falta de acuerdo sobre aquello que miden algunas tareas inhibitorias informatizadas, la impureza de las tareas y la dificultad para encontrar diferentes actividades que midan el mismo proceso inhibitorio. Se concluye con algunas consideraciones para la construccion y la aplicacion de tareas inhibitorias informatizadas, que derivan de los temas revisados.","PeriodicalId":41495,"journal":{"name":"Psicodebate-Psicologia Cultura y Sociedad","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2018-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Psicodebate-Psicologia Cultura y Sociedad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18682/pd.v18i2.741","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PSYCHOLOGY, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Actualmente se considera a la inhibicion como una de las principales funciones ejecutivas y se la vincula con diversas habilidades fundamentales a lo largo del ciclo vital. Asimismo, existe un importante debate sobre su estructura y naturaleza, destacandose perspectivas que la conciben como un constructo unitario y otras que plantean una familia de procesos inhibitorios. De las perspectivas teoricas se deriva una serie de tareas destinadas a medir inhibicion sobre las que tambien se ha extendido el debate. Dentro de este conjunto de tareas, aquellas con un formato informatizado reciben un importante interes, puesto que su empleo ha crecido, producto de la revolucion tecnologica y las ventajas que conllevan en el proceso de administracion y registro. Entre los ejes en torno a los cuales se desarrolla el debate se destaca la confiabilidad y la validez de las pruebas. Por ello este trabajo pretende –mediante una revision no sistematica– reunir y analizar los siguientes aspectos: (1) Factores que pueden afectar la confiabilidad de las tareas inhibitorias informatizadas. Se abordan factores vinculados a caracteristicas de las tareas (como las aplicaciones a traves de las que se desarrollan, la calidad del instrumento, la organizacion de los diferentes ensayos o condiciones y el empleo de indices de desempeno poco fiables), su administracion y las caracteristicas de los participantes (considerando la familiaridad con el uso de computadoras, la motivacion, la fatiga y la practica); (2) Problematicas vinculadas a la validez de estas tareas, especificamente asociadas a la validez de constructo y validez convergente. Aqui se aborda la falta de acuerdo sobre aquello que miden algunas tareas inhibitorias informatizadas, la impureza de las tareas y la dificultad para encontrar diferentes actividades que midan el mismo proceso inhibitorio. Se concluye con algunas consideraciones para la construccion y la aplicacion de tareas inhibitorias informatizadas, que derivan de los temas revisados.