Joaquim Carlos Racy, Wagner Roberto Ramos García Junior
{"title":"Globalización y la paradoja de derechos sociales en Brasil","authors":"Joaquim Carlos Racy, Wagner Roberto Ramos García Junior","doi":"10.22201/iij.24487899e.2020.30.14074","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El proceso de globalización es un fenómeno económico que viene del sistema capitalista que está presente en el proceso de las rela¬ciones económicas e internacionales en varios países. Una de las caracte¬rísticas de este proceso ocurre en la mutación capitalista proporcionando innovación y la aparición de nuevas plataformas tecnológicas orientadas al consumo de bienes y servicios compartidos, tales como plataformas Uber, iFood y Airbnb. En este sentido, este comentario abordará estas características de la globalización moderna, fundamentado en economía solidaria se centra en el estudio desde la perspectiva de la innovación tecnológica y también algunos efectos externos sobre la informalidad y el impacto social que la discusión ofrece, especialmente en cuanto a la importancia de las políticas públicas internacionales que guían el debate sobre el papel de los Estados en la promoción del mínimo existencial para la población. La polarización política complica el debate sobre el verdadero papel del Estado en el análisis académico contemporáneo y la desapasionada globalizada ayuda a clarificar la preparación de los locales de la política pública y el desarrollo económico. Dados estos supuestos, la cuestión central de este artículo se basa en la siguiente pregunta: ¿cuál es el papel del Estado en un mundo globalizado?","PeriodicalId":41048,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Derecho Social","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2019-11-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Latinoamericana de Derecho Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/iij.24487899e.2020.30.14074","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"LAW","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El proceso de globalización es un fenómeno económico que viene del sistema capitalista que está presente en el proceso de las rela¬ciones económicas e internacionales en varios países. Una de las caracte¬rísticas de este proceso ocurre en la mutación capitalista proporcionando innovación y la aparición de nuevas plataformas tecnológicas orientadas al consumo de bienes y servicios compartidos, tales como plataformas Uber, iFood y Airbnb. En este sentido, este comentario abordará estas características de la globalización moderna, fundamentado en economía solidaria se centra en el estudio desde la perspectiva de la innovación tecnológica y también algunos efectos externos sobre la informalidad y el impacto social que la discusión ofrece, especialmente en cuanto a la importancia de las políticas públicas internacionales que guían el debate sobre el papel de los Estados en la promoción del mínimo existencial para la población. La polarización política complica el debate sobre el verdadero papel del Estado en el análisis académico contemporáneo y la desapasionada globalizada ayuda a clarificar la preparación de los locales de la política pública y el desarrollo económico. Dados estos supuestos, la cuestión central de este artículo se basa en la siguiente pregunta: ¿cuál es el papel del Estado en un mundo globalizado?
期刊介绍:
The “Revista Latinoamericana de Derecho Social” is a bianual publication specialized in Latinamerican Social Law and other regional points of view. This magazine counts with the participation of national and international studious on the subject participating, either in the publication of articles or in the publishing and advisory committees. The objective of the magazine is the promotion and encouragment of Social Law studies. The magazine has been included in regional and European libraries.