{"title":"Faith, Liberation, and Revolution in Fire From the Mountain by Omar Cabezas","authors":"J. Mantero","doi":"10.5195/ct/2020.446","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Publicado en 1982, el testimonio La montaña es más que una inmensa estepa verde (La montaña) de Omar Cabezas sigue generando interés en el campo de la literatura latinoamericana, particularmente entre la crítica que se dedica al testimonio y el posttestimonio. Reconocida como una de las obras fundamentales del testimonio contemporáneo, La montaña describe el despertar político e ideológico de Cabezas antes de la revolución sandinista (1977-1979) en Nicaragua, los orígenes de su relación con el Frente Sandinista de Liberación Nacional y sus esfuerzos en la lucha contra la dictadura de Anastasio Somoza. A lo largo del texto hay frecuentes referencias a la propia fe del narrador, el catolicismo y Dios a la vez que llega a comprender la realidad del pueblo nicaragüense y considera la autoridad moral de la revolución al intentar destituir a Somoza. Nuestra intención es demostrar que, en La montaña, Cabezas implícitamente considera la influencia de su fe, el catolicismo y Dios en la lucha revolucionaria. Primero contextualizaremos nuestro estudio dentro de las discusiones sobre el testimonio latinoamericano y procederemos a aproximarnos a La montaña desde una perspectiva liberacional que emplea la teología de la liberación como punto de referencia teórico.","PeriodicalId":40660,"journal":{"name":"Catedral Tomada-Revista de Critica Literaria Latinoamericana-Journal of Latin American Literary Criticism","volume":"8 1","pages":"221-248"},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2020-08-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Catedral Tomada-Revista de Critica Literaria Latinoamericana-Journal of Latin American Literary Criticism","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5195/ct/2020.446","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LITERARY THEORY & CRITICISM","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Publicado en 1982, el testimonio La montaña es más que una inmensa estepa verde (La montaña) de Omar Cabezas sigue generando interés en el campo de la literatura latinoamericana, particularmente entre la crítica que se dedica al testimonio y el posttestimonio. Reconocida como una de las obras fundamentales del testimonio contemporáneo, La montaña describe el despertar político e ideológico de Cabezas antes de la revolución sandinista (1977-1979) en Nicaragua, los orígenes de su relación con el Frente Sandinista de Liberación Nacional y sus esfuerzos en la lucha contra la dictadura de Anastasio Somoza. A lo largo del texto hay frecuentes referencias a la propia fe del narrador, el catolicismo y Dios a la vez que llega a comprender la realidad del pueblo nicaragüense y considera la autoridad moral de la revolución al intentar destituir a Somoza. Nuestra intención es demostrar que, en La montaña, Cabezas implícitamente considera la influencia de su fe, el catolicismo y Dios en la lucha revolucionaria. Primero contextualizaremos nuestro estudio dentro de las discusiones sobre el testimonio latinoamericano y procederemos a aproximarnos a La montaña desde una perspectiva liberacional que emplea la teología de la liberación como punto de referencia teórico.