Álvaro Acevedo Tarazona, Andrés David Correa Lugos, Yuly Andrea Mejía Jerez
{"title":"Interdependencia ecológica y minera en los municipios santandereanos de Vetas y California durante el año 2011","authors":"Álvaro Acevedo Tarazona, Andrés David Correa Lugos, Yuly Andrea Mejía Jerez","doi":"10.25100/hye.v18i58.12133","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La conservación de los páramos como reservas hídricas para el futuro frente a la extracción de oro como forma histórica de subsistencia es la disyuntiva que se evidencia en los habitantes de Vetas y California en el departamento de Santander (Colombia). El propósito de este artículo es analizar la interdependencia minera de los habitantes de los mencionados municipios con el páramo de Santurbán y la ruptura de esta interrelación ante intereses transnacionales que, con propósitos de realizar minería industrial a cielo abierto, han suscitado conflictos socioambientales y deterioros ecológicos. Tras estos propósitos se manifiesta la inquietud de pobladores cercanos al páramo de Santurbán sobre los efectos en su biodiversidad y, particularmente, sobre el deterioro del agua que surte a las poblaciones cercanas. Esta problemática se agrava especialmente a partir del año 2011 cuando el conflicto socioambiental existente en el departamento de Santander trasciende a los medios de comunicación. El seguimiento y el análisis realizado a la prensa regional junto con el estudio de algunos conceptos dan la pauta metodológica para entender este conflicto que aún está a la espera de una delimitación geográfica por parte del Gobierno Nacional y de una solución económica a favor de los habitantes de esta región","PeriodicalId":41364,"journal":{"name":"Historia y Espacio","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-05-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Historia y Espacio","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25100/hye.v18i58.12133","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La conservación de los páramos como reservas hídricas para el futuro frente a la extracción de oro como forma histórica de subsistencia es la disyuntiva que se evidencia en los habitantes de Vetas y California en el departamento de Santander (Colombia). El propósito de este artículo es analizar la interdependencia minera de los habitantes de los mencionados municipios con el páramo de Santurbán y la ruptura de esta interrelación ante intereses transnacionales que, con propósitos de realizar minería industrial a cielo abierto, han suscitado conflictos socioambientales y deterioros ecológicos. Tras estos propósitos se manifiesta la inquietud de pobladores cercanos al páramo de Santurbán sobre los efectos en su biodiversidad y, particularmente, sobre el deterioro del agua que surte a las poblaciones cercanas. Esta problemática se agrava especialmente a partir del año 2011 cuando el conflicto socioambiental existente en el departamento de Santander trasciende a los medios de comunicación. El seguimiento y el análisis realizado a la prensa regional junto con el estudio de algunos conceptos dan la pauta metodológica para entender este conflicto que aún está a la espera de una delimitación geográfica por parte del Gobierno Nacional y de una solución económica a favor de los habitantes de esta región
在哥伦比亚桑坦德省(Santander)的维塔斯(Vetas)和加州(California)的居民中,保护沼地作为未来的水资源储备,而不是作为一种历史上的生存方式开采黄金,是一种选择。本文的目的是分析上述居民矿业相互依存与各市Santurbán摩尔和断裂跨国利益面前的这一相互关系,进行露天采矿工业的目的,引起了冲突环境和生态退步。在这些建议之后,paramo de santurban附近的居民表达了对其生物多样性影响的担忧,特别是供应给附近人口的水的恶化。这一问题自2011年以来尤其严重,当时桑坦德省现有的社会环境冲突超出了媒体的范围。监测和区域新闻分析与研究的某些概念模式的方法来理解这个冲突仍然正在等待国家政府和地域划分经济地解决本地区人民