{"title":"LA INVENCIÓN DE LA INSERCIÓN INTERNACIONAL: FUNDACIONES INTELECTUALES Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO","authors":"Fabrício H. Chagas-Bastos","doi":"10.15446/ANPOL.V31N94.78305","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo investiga las fundaciones intelectuales y la evolución histórica del concepto de inserción internacional en el pensamiento internacional latinoamericano a lo largo de los siglos XX y XXI. Su génesis está en las interpretaciones de la región sobre el Análisis de Política Exterior (APE) y a la Economía Política Internacional (EPI) —en particular, las diferentes corrientes de la teoría de la dependencia— como elemento propio a la búsqueda de espacios de agencia en la política internacional. La literatura hegemónica en Relaciones Internacionales considera de manera predeterminada que solamente las grandes potencias —o a veces una agrupación selecta de potencias medias tradicionales— poseen agencia como capacidad intrínseca. Para quienes son considerados como el ‘resto’ del mundo, buscar estatus es algo lejano, por lo que les queda entonces buscar primero inserción. Tal preocupación ha ocupado en gran medida el pensamiento (académico y político) internacional de América Latina, y produjo contribución original a la Teoría de las Relaciones Internacionales. La reconstrucción histórica de cómo esta pieza importante del pensamiento del Sur ha sido forjada es esencial al avance de la comprensión socio histórica de la disciplina.","PeriodicalId":35268,"journal":{"name":"Analisis Politico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"5","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Analisis Politico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/ANPOL.V31N94.78305","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q1","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 5
Abstract
Este artículo investiga las fundaciones intelectuales y la evolución histórica del concepto de inserción internacional en el pensamiento internacional latinoamericano a lo largo de los siglos XX y XXI. Su génesis está en las interpretaciones de la región sobre el Análisis de Política Exterior (APE) y a la Economía Política Internacional (EPI) —en particular, las diferentes corrientes de la teoría de la dependencia— como elemento propio a la búsqueda de espacios de agencia en la política internacional. La literatura hegemónica en Relaciones Internacionales considera de manera predeterminada que solamente las grandes potencias —o a veces una agrupación selecta de potencias medias tradicionales— poseen agencia como capacidad intrínseca. Para quienes son considerados como el ‘resto’ del mundo, buscar estatus es algo lejano, por lo que les queda entonces buscar primero inserción. Tal preocupación ha ocupado en gran medida el pensamiento (académico y político) internacional de América Latina, y produjo contribución original a la Teoría de las Relaciones Internacionales. La reconstrucción histórica de cómo esta pieza importante del pensamiento del Sur ha sido forjada es esencial al avance de la comprensión socio histórica de la disciplina.
期刊介绍:
Análisis Político is an interdisciplinary journal published every four months, containing unpublished articles resulting from research, reflection, or review of topics that may be included in the term "political studies". It also publishes book reviews, and movie and television commentaries, whenever the main topic is within the scope of the journal. The abbreviation of its title is anal.polit. , and it must be used in bibliographies, footnotes, captions, and bibliographic references.