Johnry Junior Hawkins Martínez, Alba Noelia Ortiz Aragón, Roberto Carlos Larios González
{"title":"Siembra a doble surco y surco sencillo y su efecto en el rendimiento de semilla de frijol común (Phaseolus vulgaris L.)","authors":"Johnry Junior Hawkins Martínez, Alba Noelia Ortiz Aragón, Roberto Carlos Larios González","doi":"10.5377/calera.v22i39.15165","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los sistemas de siembra influyen en la respuesta de los cultivos en el producto final. El objetivo de esta investigación fue determinar la influencia del sistema de siembra a doble surco y la siembra en surco sencillo en el rendimiento de semilla de frijol (Phaseolus vulgaris L.). La investigación se realizó en la época seca en el período de febrero a abril del 2019 en el Centro de Desarrollo Experimental de Frijol La Compañía del Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria, ubicado San Marcos, Carazo, Nicaragua. La Compañía se encuentra a una altura de 470 metros sobre el nivel del mar con temperatura media de 24 °C y precipitación anual entre 1 200 y 1 500 mm. Se utilizó un diseño de parcelas pareadas, comparando la parcela A (doble surco) con la parcela B (surco sencillo). El análisis estadístico fue una prueba de t de Student. El cultivar utilizado fue INTA Rojo Extrema Sequía, generado por el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria. Los tratamientos fueron dos sistemas de siembra, el primero a doble surco con 80 cm entre calle y 40 cm entre surco, el segundo con surco sencillo a 60 cm entre surco; ambos con 12 semillas por metro lineal. Las variables evaluadas fueron número de vainas por planta, número de granos por vaina y rendimiento en kg ha-1. No se registran diferencias estadísticas en el rendimiento y sus componentes, por lo que se concluye que los componentes del rendimiento y el rendimiento resultan similares indistintamente del sistema de siembra. ","PeriodicalId":33549,"journal":{"name":"La Calera","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"La Calera","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/calera.v22i39.15165","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Los sistemas de siembra influyen en la respuesta de los cultivos en el producto final. El objetivo de esta investigación fue determinar la influencia del sistema de siembra a doble surco y la siembra en surco sencillo en el rendimiento de semilla de frijol (Phaseolus vulgaris L.). La investigación se realizó en la época seca en el período de febrero a abril del 2019 en el Centro de Desarrollo Experimental de Frijol La Compañía del Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria, ubicado San Marcos, Carazo, Nicaragua. La Compañía se encuentra a una altura de 470 metros sobre el nivel del mar con temperatura media de 24 °C y precipitación anual entre 1 200 y 1 500 mm. Se utilizó un diseño de parcelas pareadas, comparando la parcela A (doble surco) con la parcela B (surco sencillo). El análisis estadístico fue una prueba de t de Student. El cultivar utilizado fue INTA Rojo Extrema Sequía, generado por el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria. Los tratamientos fueron dos sistemas de siembra, el primero a doble surco con 80 cm entre calle y 40 cm entre surco, el segundo con surco sencillo a 60 cm entre surco; ambos con 12 semillas por metro lineal. Las variables evaluadas fueron número de vainas por planta, número de granos por vaina y rendimiento en kg ha-1. No se registran diferencias estadísticas en el rendimiento y sus componentes, por lo que se concluye que los componentes del rendimiento y el rendimiento resultan similares indistintamente del sistema de siembra.