Autorregulación emocional y estrategias de afrontamiento como variables mediadoras del comportamiento prosocial

Virginia Barrero Toncel, Yaninis Gonzáles-Bracamonte, K. Cabas-Hoyos
{"title":"Autorregulación emocional y estrategias de afrontamiento como variables mediadoras del comportamiento prosocial","authors":"Virginia Barrero Toncel, Yaninis Gonzáles-Bracamonte, K. Cabas-Hoyos","doi":"10.17081/psico.24.45.4168","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La adolescencia es vital para el desarrollo del ser humano y se caracteriza por una serie de transformaciones y demandas a nivel físico, cognitivo y emocional. A partir de esto, surgen cuestionamientos sobre una posible relación entre autorregulación emocional, estrategias de afrontamiento y comportamiento prosocial en esta población. \nObjetivo: Revisar sistemáticamente estudios realizados entre 2009 y 2019, en torno a la autorregulación emocional, estrategias de afrontamiento y comportamiento prosocial. \nMétodo: Se realizó una revisión sistemática de literatura, bajo los parámetros de Preferred ReportingItems for Systematic Reviews and Meta-Analyses (PRISMA). Se efectuó una búsqueda de estudios publicados en las bases de datos PubMed, ScienceDirect y Redalyc, con las siguientes palabras clave: motional self-regulation, prosocial behavior, coping y adolescents. Los criterios de inclusión fueron: artículos empíricos en inglés, portugués o español publicados entre el 2009 y el 2019 con muestras caracterizadas por adolescentes sanos. \nResultados: Se identificaron un total de 69 estudios, de los cuales 9 fueron escogidos como muestra final en la revisión de acuerdo con los criterios de elegibilidad, inclusión y exclusión. Se encontró relación significativa entre las variables tratadas en este texto y mediación entre autorregulación emocional y comportamiento prosocial. \nConclusiones: Se evidenciaron pocas investigaciones dirigidas a estudiar estos tres constructos, sin embargo, a través de diferentes trabajos se ha podido demostrar la relación entre estos, la incidencia que tienen entre sí y la importancia de ampliar las posibilidades de su investigación, medición y análisis en diferentes contextos.","PeriodicalId":30254,"journal":{"name":"Psicogente","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Psicogente","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17081/psico.24.45.4168","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2

Abstract

Introducción: La adolescencia es vital para el desarrollo del ser humano y se caracteriza por una serie de transformaciones y demandas a nivel físico, cognitivo y emocional. A partir de esto, surgen cuestionamientos sobre una posible relación entre autorregulación emocional, estrategias de afrontamiento y comportamiento prosocial en esta población. Objetivo: Revisar sistemáticamente estudios realizados entre 2009 y 2019, en torno a la autorregulación emocional, estrategias de afrontamiento y comportamiento prosocial. Método: Se realizó una revisión sistemática de literatura, bajo los parámetros de Preferred ReportingItems for Systematic Reviews and Meta-Analyses (PRISMA). Se efectuó una búsqueda de estudios publicados en las bases de datos PubMed, ScienceDirect y Redalyc, con las siguientes palabras clave: motional self-regulation, prosocial behavior, coping y adolescents. Los criterios de inclusión fueron: artículos empíricos en inglés, portugués o español publicados entre el 2009 y el 2019 con muestras caracterizadas por adolescentes sanos. Resultados: Se identificaron un total de 69 estudios, de los cuales 9 fueron escogidos como muestra final en la revisión de acuerdo con los criterios de elegibilidad, inclusión y exclusión. Se encontró relación significativa entre las variables tratadas en este texto y mediación entre autorregulación emocional y comportamiento prosocial. Conclusiones: Se evidenciaron pocas investigaciones dirigidas a estudiar estos tres constructos, sin embargo, a través de diferentes trabajos se ha podido demostrar la relación entre estos, la incidencia que tienen entre sí y la importancia de ampliar las posibilidades de su investigación, medición y análisis en diferentes contextos.
情绪自我调节和应对策略作为亲社会行为的中介变量
导言:青春期对人类的发展至关重要,其特点是在身体、认知和情感层面上发生一系列变化和需求。由此,人们对这一人群中情绪自我调节、应对策略和亲社会行为之间可能存在的关系提出了质疑。目标:系统回顾2009年至2019年期间就情绪自我调节、应对策略和亲社会行为进行的研究。方法:在系统回顾和荟萃分析首选报告项目(PRISMA)的参数下,对文献进行系统回顾。搜索了PubMed、ScienceDirect和Redalyc数据库中发表的研究,关键词如下:运动自我调节、亲社会行为、应对方式和青少年。纳入标准是:2009年至2019年发表的英语、葡萄牙语或西班牙语实证文章,样本以健康青少年为特征。结果:共确定了69项研究,其中9项根据资格、纳入和排除标准被选为审查的最终样本。本文中讨论的变量与情绪自我调节和亲社会行为之间的中介存在显著关系。结论:很少有研究表明这三个结构,但通过不同的工作,可以证明它们之间的关系、它们之间的影响以及在不同背景下扩大其研究、测量和分析可能性的重要性。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
CiteScore
1.10
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
16 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信