Sistemas de producción de tomates (Solanum lycopersicum M.) en Nicaragua: una caracterización en el municipio de Tisma, Masaya, Nicaragua

Lizbeth Castillo Martínez, Juan Carlos Morán Centeno, Gregorio Varela Ochoa
{"title":"Sistemas de producción de tomates (Solanum lycopersicum M.) en Nicaragua: una caracterización en el municipio de Tisma, Masaya, Nicaragua","authors":"Lizbeth Castillo Martínez, Juan Carlos Morán Centeno, Gregorio Varela Ochoa","doi":"10.5377/calera.v19i32.8435","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Nicaragua es un país con condiciones climáticas apta para la agricultura, que permiten el establecimiento de diversas hortalizas de importancia en la seguridad alimentaria. El presente estudio se realizó en el municipio de Tisma, departamento de Masaya, en el año 2016, con el propósito de caracterizar los sistemas de producción del cultivo del Tomate (Solanum lycopersicum M.) a través de la generación de información. Se aplicó una encuesta socioeconómica en donde se incorporó el manejo agronómico y fitosanitario del cultivo y postcosecha de la producción. Basado en la información obtenida, se procedió a muestrear, procesar y analizar el registro de 25 Unidades de Producción (UP), las variables se sometieron a aná- lisis univariados. Los resultados mostraron que en la mayoría de las UP predomina el sexo masculino, con edades promedios inferiores a los 40 años. Los productores son propietarios de sus UP, el nivel educativo determinó que 42.86% de los varones y 36.84% de las mujeres no lograron concluir la educación primaria. El 100% de los productores emplean semilla certificada de tomate, el manejo fitosanitario del cultivo se realizó empleando compuestos convencionales (Agroquímicos), recurriendo a la compra de productos selectivos, ya que el 96% reconocen las principales plagas y enfermedades que afectan este rubro, siendo la mosca blanca (Bemisia tabaci) la principal problemática, en la etapa de crecimiento del cultivo. En el manejo postcosecha un pequeño porcentaje desinfecta cajillas y medios de transporte, esto debido a que la producción tiene como destino el mercado local y es comercializado como hortaliza fresca.","PeriodicalId":33549,"journal":{"name":"La Calera","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-06-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"La Calera","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/calera.v19i32.8435","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Nicaragua es un país con condiciones climáticas apta para la agricultura, que permiten el establecimiento de diversas hortalizas de importancia en la seguridad alimentaria. El presente estudio se realizó en el municipio de Tisma, departamento de Masaya, en el año 2016, con el propósito de caracterizar los sistemas de producción del cultivo del Tomate (Solanum lycopersicum M.) a través de la generación de información. Se aplicó una encuesta socioeconómica en donde se incorporó el manejo agronómico y fitosanitario del cultivo y postcosecha de la producción. Basado en la información obtenida, se procedió a muestrear, procesar y analizar el registro de 25 Unidades de Producción (UP), las variables se sometieron a aná- lisis univariados. Los resultados mostraron que en la mayoría de las UP predomina el sexo masculino, con edades promedios inferiores a los 40 años. Los productores son propietarios de sus UP, el nivel educativo determinó que 42.86% de los varones y 36.84% de las mujeres no lograron concluir la educación primaria. El 100% de los productores emplean semilla certificada de tomate, el manejo fitosanitario del cultivo se realizó empleando compuestos convencionales (Agroquímicos), recurriendo a la compra de productos selectivos, ya que el 96% reconocen las principales plagas y enfermedades que afectan este rubro, siendo la mosca blanca (Bemisia tabaci) la principal problemática, en la etapa de crecimiento del cultivo. En el manejo postcosecha un pequeño porcentaje desinfecta cajillas y medios de transporte, esto debido a que la producción tiene como destino el mercado local y es comercializado como hortaliza fresca.
尼加拉瓜的番茄生产系统(番茄茄)。尼加拉瓜马萨亚蒂萨市的特征
尼加拉瓜是一个气候条件适合农业的国家,可以种植各种对粮食安全至关重要的蔬菜。这项研究于2016年在Masaya省Tisma市进行,目的是通过产生信息来描述番茄(Solanum lycopersicum.)的生产系统。进行了一项社会经济调查,纳入了作物和收获后生产的农艺和植物检疫管理。根据获得的信息,对25个生产单位的记录进行了取样、处理和分析,对变量进行了单变量分析。结果表明,在大多数UP中,男性占主导地位,平均年龄在40岁以下。生产者拥有自己的UP,教育水平确定42.86%的男性和36.84%的女性未能完成小学教育。100%的生产者使用经认证的番茄种子,作物的植物检疫管理是通过使用传统化合物(农用化学品)进行的,使用选择性产品进行的,因为96%的生产者认识到影响这一类别的主要害虫和疾病,其中白蝇(烟粉虱)是作物生长阶段的主要问题。在收获后处理中,有一小部分对抽屉和交通工具进行消毒,这是因为生产的目的地是当地市场,并以新鲜蔬菜的形式销售。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
17
审稿时长
4 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信