Redes sociales: usos y finalidades en jóvenes de la Amazonía y Orinoquía colombiana

Arley Camelo Ciro, Suly Patricia Castro Molinares, Angélica Cuello Villamil
{"title":"Redes sociales: usos y finalidades en jóvenes de la Amazonía y Orinoquía colombiana","authors":"Arley Camelo Ciro, Suly Patricia Castro Molinares, Angélica Cuello Villamil","doi":"10.22395/angr.v21n41a8","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente documento da cuenta de los resultados de una investigación planteada con el objetivo de analizar los usos y finalidades que los jóvenes de la Amazonía y Orinoquia colombiana dan a los dispositivos, redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea. Se trata de un estudio de enfoque cuantitativo, de diseño descriptivo y de corte transversal. Participaron quinientos dieciséis jóvenes de ambos sexos, entre catorce y veintiocho años, residentes en siete departamentos de Colombia. Se aplicó un instrumento ad hoc tipo cuestionario, conformado por veinticinco ítems. Los resultados indican que, del total de participantes, 67 % acceden diariamente a las redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea y 24,4 % acceden cuatro o cinco veces a la semana. Los jóvenes que más las consultan son los de Guainía, Guaviare y Amazonas, respectivamente; las mujeres con mayor frecuencia que los hombres; los de dieciocho a veintidós años, seguidos de los que tienen veintitrés a veintocho años; y quienes cuentan con estudios de posgrado, tecnología y profesionales. Las redes sociales y aplicaciones más consultadas son WhatsApp, Facebook, YouTube e Instagram, respectivamente, especialmente para fines sociales, educativos y para ocio o diversión. Estos resultados revisten de importancia, dado que son los jóvenes quienes más inciden en los procesos de trasformación social a través de las nuevas plataformas tecnológicas para la comunicación en la red digital.","PeriodicalId":30805,"journal":{"name":"Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22395/angr.v21n41a8","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El presente documento da cuenta de los resultados de una investigación planteada con el objetivo de analizar los usos y finalidades que los jóvenes de la Amazonía y Orinoquia colombiana dan a los dispositivos, redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea. Se trata de un estudio de enfoque cuantitativo, de diseño descriptivo y de corte transversal. Participaron quinientos dieciséis jóvenes de ambos sexos, entre catorce y veintiocho años, residentes en siete departamentos de Colombia. Se aplicó un instrumento ad hoc tipo cuestionario, conformado por veinticinco ítems. Los resultados indican que, del total de participantes, 67 % acceden diariamente a las redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea y 24,4 % acceden cuatro o cinco veces a la semana. Los jóvenes que más las consultan son los de Guainía, Guaviare y Amazonas, respectivamente; las mujeres con mayor frecuencia que los hombres; los de dieciocho a veintidós años, seguidos de los que tienen veintitrés a veintocho años; y quienes cuentan con estudios de posgrado, tecnología y profesionales. Las redes sociales y aplicaciones más consultadas son WhatsApp, Facebook, YouTube e Instagram, respectivamente, especialmente para fines sociales, educativos y para ocio o diversión. Estos resultados revisten de importancia, dado que son los jóvenes quienes más inciden en los procesos de trasformación social a través de las nuevas plataformas tecnológicas para la comunicación en la red digital.
社交网络:亚马逊和哥伦比亚奥里诺科河地区年轻人的使用和目的
本文报告了一项研究的结果,该研究旨在分析亚马逊和哥伦比亚奥里诺科河地区的年轻人对设备、社交网络和即时通讯应用程序的使用和目的。这是一项定量研究,描述性设计和横断面。这项研究的目的是分析哥伦比亚的社会和经济状况。本研究的目的是评估一种特殊的工具,即由25个项目组成的问卷。结果显示,在所有参与者中,67%的人每天访问社交网络和即时通讯应用程序,24.4%的人每周访问4 - 5次。咨询最多的年轻人分别来自瓜伊尼亚、瓜维亚雷和亚马逊;女性比男性更频繁;18至22岁,其次是23至20岁;以及那些拥有研究生、技术和专业学位的人。最受欢迎的社交网络和应用程序分别是WhatsApp、Facebook、YouTube和Instagram,尤其是用于社交、教育和娱乐目的。这些结果很重要,因为年轻人是通过数字网络通信的新技术平台在社会转型过程中影响最大的人。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
13
审稿时长
6 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信