{"title":"La enseñanza de la identidad, desde las localidades a la nacionalidad: el caso de Marcovia en Honduras","authors":"Erick José Guevara Pineda","doi":"10.15359/rp.26.5","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los debates didácticos en torno a la “identidad nacional” durante el bicentenario fijaron la necesidad de crear un proyecto que estableciera los principios básicos para su enseñanza. A través de una metodología activa de los estudiantes con el entorno social. Algunos de los elementos originales de este ejercicio sintetizado en una narrativa descriptiva que evidencian la relevancia de dosificar identidad en la ejecución de acciones para la comunidad. En cuanto a la valoración del ¿por qué? O ¿para qué? Se establece que el conocimiento parte de una acción que, no necesariamente, debe ser memorizar información, al contrario, vincular al estudiante con actores de relevancia social, así como hacerlo reflexionar, cuestionar, accionar, son auténticas experiencias de aprendizaje que, finalmente, le darán la pertenencia buscada a un fin social-humanos del mismo modo que su significado ante la sociedad.","PeriodicalId":32970,"journal":{"name":"Perspectivas de las Ciencias Economicas y Juridicas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Perspectivas de las Ciencias Economicas y Juridicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15359/rp.26.5","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Los debates didácticos en torno a la “identidad nacional” durante el bicentenario fijaron la necesidad de crear un proyecto que estableciera los principios básicos para su enseñanza. A través de una metodología activa de los estudiantes con el entorno social. Algunos de los elementos originales de este ejercicio sintetizado en una narrativa descriptiva que evidencian la relevancia de dosificar identidad en la ejecución de acciones para la comunidad. En cuanto a la valoración del ¿por qué? O ¿para qué? Se establece que el conocimiento parte de una acción que, no necesariamente, debe ser memorizar información, al contrario, vincular al estudiante con actores de relevancia social, así como hacerlo reflexionar, cuestionar, accionar, son auténticas experiencias de aprendizaje que, finalmente, le darán la pertenencia buscada a un fin social-humanos del mismo modo que su significado ante la sociedad.