relación entre emociones y estrategias de afrontamiento ante la reprobación en estudiantes universitarios.

Verónica Reyes Pérez, R. Alcázar-Olán, Ana Dulce Karina Collazo Saldaña, José María De la Roca Chiapas
{"title":"relación entre emociones y estrategias de afrontamiento ante la reprobación en estudiantes universitarios.","authors":"Verónica Reyes Pérez, R. Alcázar-Olán, Ana Dulce Karina Collazo Saldaña, José María De la Roca Chiapas","doi":"10.17081/psico.23.44.3659","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Identificar las diferencias (hombres y mujeres) y la relación entre emociones y las estrategiasde afrontamiento en estudiantes universitarios cuando reprueban un examen al inicio del ciclo escolar. \nMétodo: Estudio no experimental de tipo transversal con múltiples variables continuas. Participaron1,774 universitarios mexicanos (54 % mujeres y 46 % hombres), media de edad 20.72 (DE = 2.27).Se utilizaron dos instrumentos, a saber, Escala de emociones cuando repruebas: desagrado, culpa,vergüenza, tristeza, miedo, frustración, enojo, angustia, indiferencia (α = .94); y Estrategias de afrontamientocuando repruebas: gritar, culpar a otro, reflexionar, reprobar el examen, buscar asesoría, evitarhablar del tema, evitar pensar en eso, fingir estar bien, estar en redes sociales, escuchar música, salir conamigos, salir solo(a), contarle a mi familia (α = .88). \nResultados: Se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas entre mujeres y hombres en todoslos factores de la intensidad de las emociones cuando repruebas. En cuanto a las estrategias de afrontamiento más utilizadas tanto para las mujeres (M = 2.96, DE = 0.66) como en los hombres (M = 2.69,DE = 0.67) fueron las Asertivas y de autoconstructivas y las menos las Agresivo-defensivas; en cuanto alas estrategias de Evasión si bien no mostraron diferencias entre hombres (M = 2.00; DE = 0.78) y mujeres(M = 2.11; DE = 0.84), sin embargo, en las correlaciones de la muestra en general fueron las que tuvieronlas puntuaciones más altas con las emociones (r = .53**), seguidas de las Búsqueda de soluciones(r = .38**) y Asertivas y autocríticas (r = .42**). Al realizar los análisis contrastados entre mujeres (r =50**) hombres (r = .56**) nuevamente las estrategias de Evasión fueron las que más correlacionaroncon los factores emocionales (r = .50**). \nConclusiones: Si bien se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre hombres ymujeres en la intensidad de las emociones, y fueron ellas quienes reportaron una mayor intensidad, nose encontraron diferencias en las estrategias de afrontamiento agresivo-defensivas, evasión y búsquedade apoyo; el solicitar ayuda es un indicativo de que son capaces de reconocer que tienen un problemaque sobrepasa sus habilidades en ese momento. Conocer qué emociones experimentan y qué estrategiasde afrontamiento utilizan los universitarios cuando reprueban, proporciona al personal encargadode apoyarlos el poder implementar acciones que les ayuden a afianzar y darle continuidad a su trayectoriaacadémica. Es importante apoyar a los estudiantes, ya que las estrategias de afrontamiento quemostraron mayores correlaciones con las emociones fueron las de evasión, lo cual puede traerles consecuenciasnegativas como el pasar de reprobar un examen a reprobar la asignatura. \n  \n  \n ","PeriodicalId":30254,"journal":{"name":"Psicogente","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-06-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Psicogente","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17081/psico.23.44.3659","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2

Abstract

Objetivo: Identificar las diferencias (hombres y mujeres) y la relación entre emociones y las estrategiasde afrontamiento en estudiantes universitarios cuando reprueban un examen al inicio del ciclo escolar. Método: Estudio no experimental de tipo transversal con múltiples variables continuas. Participaron1,774 universitarios mexicanos (54 % mujeres y 46 % hombres), media de edad 20.72 (DE = 2.27).Se utilizaron dos instrumentos, a saber, Escala de emociones cuando repruebas: desagrado, culpa,vergüenza, tristeza, miedo, frustración, enojo, angustia, indiferencia (α = .94); y Estrategias de afrontamientocuando repruebas: gritar, culpar a otro, reflexionar, reprobar el examen, buscar asesoría, evitarhablar del tema, evitar pensar en eso, fingir estar bien, estar en redes sociales, escuchar música, salir conamigos, salir solo(a), contarle a mi familia (α = .88). Resultados: Se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas entre mujeres y hombres en todoslos factores de la intensidad de las emociones cuando repruebas. En cuanto a las estrategias de afrontamiento más utilizadas tanto para las mujeres (M = 2.96, DE = 0.66) como en los hombres (M = 2.69,DE = 0.67) fueron las Asertivas y de autoconstructivas y las menos las Agresivo-defensivas; en cuanto alas estrategias de Evasión si bien no mostraron diferencias entre hombres (M = 2.00; DE = 0.78) y mujeres(M = 2.11; DE = 0.84), sin embargo, en las correlaciones de la muestra en general fueron las que tuvieronlas puntuaciones más altas con las emociones (r = .53**), seguidas de las Búsqueda de soluciones(r = .38**) y Asertivas y autocríticas (r = .42**). Al realizar los análisis contrastados entre mujeres (r =50**) hombres (r = .56**) nuevamente las estrategias de Evasión fueron las que más correlacionaroncon los factores emocionales (r = .50**). Conclusiones: Si bien se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre hombres ymujeres en la intensidad de las emociones, y fueron ellas quienes reportaron una mayor intensidad, nose encontraron diferencias en las estrategias de afrontamiento agresivo-defensivas, evasión y búsquedade apoyo; el solicitar ayuda es un indicativo de que son capaces de reconocer que tienen un problemaque sobrepasa sus habilidades en ese momento. Conocer qué emociones experimentan y qué estrategiasde afrontamiento utilizan los universitarios cuando reprueban, proporciona al personal encargadode apoyarlos el poder implementar acciones que les ayuden a afianzar y darle continuidad a su trayectoriaacadémica. Es importante apoyar a los estudiantes, ya que las estrategias de afrontamiento quemostraron mayores correlaciones con las emociones fueron las de evasión, lo cual puede traerles consecuenciasnegativas como el pasar de reprobar un examen a reprobar la asignatura.      
大学生在面对责备时情绪与应对策略的关系。
目的:确定大学生在学年开始考试不及格时的差异(男性和女性)以及情绪与应对策略之间的关系。方法:采用多连续变量的非实验性横断面研究。参加人数为1774名墨西哥大学生(54%为女性,46%为男性),平均年龄为20.72人(SD=2.27)。使用了两种工具,即在考试时的情绪量表:不喜欢、内疚、羞耻、悲伤、恐惧、沮丧、愤怒、痛苦、冷漠(α=.94);当你考试不及格时的应对策略:大喊大叫,指责他人,反思,考试不及格,寻求建议,避免谈论这个问题,避免思考,假装很好,在社交媒体上,听音乐,和朋友出去,独自出去(A),告诉我的家人(α=.88)。结果:当你考试不及格时,男女在情绪强度的所有因素上都有统计学上的显著差异。在女性(M=2.96,de=0.66)和男性(M=2.69,de=0.67)最常用的应对策略是自信和自我结构,而攻击性和防御性最少;在逃避策略方面,尽管男性(M=2.00;de=0.78)和女性(M=2.11;de=0.84)之间没有差异,但在样本的总体相关性中,与情绪的得分最高(r=53**),其次是寻找解决方案(R=.38**)和自信和自我批评(R=.42**)。在对女性(R=50**)男性(R=.56**)进行对比分析时,回避策略再次是情感因素之间最相关的策略(R=.50**)。结论:虽然在情感强度方面发现了男性和女性之间的统计显著差异,但正是他们报告了更大的情感强度,在攻击性防御应对策略、逃避和寻求支持方面没有发现差异;寻求帮助表明,他们有能力承认自己当时有一个超出自己能力的问题。了解大学生在考试时所经历的情绪以及他们使用的应对策略,可以使负责支持他们的工作人员能够采取行动,帮助他们巩固和延续学业生涯。支持学生很重要,因为应对策略与情绪的相关性最大的是逃避策略,这可能会给他们带来负面后果,例如从考试不及格到考试不及格。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
CiteScore
1.10
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
16 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信