Verónica Reyes Pérez, R. Alcázar-Olán, Ana Dulce Karina Collazo Saldaña, José María De la Roca Chiapas
{"title":"relación entre emociones y estrategias de afrontamiento ante la reprobación en estudiantes universitarios.","authors":"Verónica Reyes Pérez, R. Alcázar-Olán, Ana Dulce Karina Collazo Saldaña, José María De la Roca Chiapas","doi":"10.17081/psico.23.44.3659","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Identificar las diferencias (hombres y mujeres) y la relación entre emociones y las estrategiasde afrontamiento en estudiantes universitarios cuando reprueban un examen al inicio del ciclo escolar. \nMétodo: Estudio no experimental de tipo transversal con múltiples variables continuas. Participaron1,774 universitarios mexicanos (54 % mujeres y 46 % hombres), media de edad 20.72 (DE = 2.27).Se utilizaron dos instrumentos, a saber, Escala de emociones cuando repruebas: desagrado, culpa,vergüenza, tristeza, miedo, frustración, enojo, angustia, indiferencia (α = .94); y Estrategias de afrontamientocuando repruebas: gritar, culpar a otro, reflexionar, reprobar el examen, buscar asesoría, evitarhablar del tema, evitar pensar en eso, fingir estar bien, estar en redes sociales, escuchar música, salir conamigos, salir solo(a), contarle a mi familia (α = .88). \nResultados: Se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas entre mujeres y hombres en todoslos factores de la intensidad de las emociones cuando repruebas. En cuanto a las estrategias de afrontamiento más utilizadas tanto para las mujeres (M = 2.96, DE = 0.66) como en los hombres (M = 2.69,DE = 0.67) fueron las Asertivas y de autoconstructivas y las menos las Agresivo-defensivas; en cuanto alas estrategias de Evasión si bien no mostraron diferencias entre hombres (M = 2.00; DE = 0.78) y mujeres(M = 2.11; DE = 0.84), sin embargo, en las correlaciones de la muestra en general fueron las que tuvieronlas puntuaciones más altas con las emociones (r = .53**), seguidas de las Búsqueda de soluciones(r = .38**) y Asertivas y autocríticas (r = .42**). Al realizar los análisis contrastados entre mujeres (r =50**) hombres (r = .56**) nuevamente las estrategias de Evasión fueron las que más correlacionaroncon los factores emocionales (r = .50**). \nConclusiones: Si bien se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre hombres ymujeres en la intensidad de las emociones, y fueron ellas quienes reportaron una mayor intensidad, nose encontraron diferencias en las estrategias de afrontamiento agresivo-defensivas, evasión y búsquedade apoyo; el solicitar ayuda es un indicativo de que son capaces de reconocer que tienen un problemaque sobrepasa sus habilidades en ese momento. Conocer qué emociones experimentan y qué estrategiasde afrontamiento utilizan los universitarios cuando reprueban, proporciona al personal encargadode apoyarlos el poder implementar acciones que les ayuden a afianzar y darle continuidad a su trayectoriaacadémica. Es importante apoyar a los estudiantes, ya que las estrategias de afrontamiento quemostraron mayores correlaciones con las emociones fueron las de evasión, lo cual puede traerles consecuenciasnegativas como el pasar de reprobar un examen a reprobar la asignatura. \n \n \n ","PeriodicalId":30254,"journal":{"name":"Psicogente","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-06-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Psicogente","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17081/psico.23.44.3659","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
Objetivo: Identificar las diferencias (hombres y mujeres) y la relación entre emociones y las estrategiasde afrontamiento en estudiantes universitarios cuando reprueban un examen al inicio del ciclo escolar.
Método: Estudio no experimental de tipo transversal con múltiples variables continuas. Participaron1,774 universitarios mexicanos (54 % mujeres y 46 % hombres), media de edad 20.72 (DE = 2.27).Se utilizaron dos instrumentos, a saber, Escala de emociones cuando repruebas: desagrado, culpa,vergüenza, tristeza, miedo, frustración, enojo, angustia, indiferencia (α = .94); y Estrategias de afrontamientocuando repruebas: gritar, culpar a otro, reflexionar, reprobar el examen, buscar asesoría, evitarhablar del tema, evitar pensar en eso, fingir estar bien, estar en redes sociales, escuchar música, salir conamigos, salir solo(a), contarle a mi familia (α = .88).
Resultados: Se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas entre mujeres y hombres en todoslos factores de la intensidad de las emociones cuando repruebas. En cuanto a las estrategias de afrontamiento más utilizadas tanto para las mujeres (M = 2.96, DE = 0.66) como en los hombres (M = 2.69,DE = 0.67) fueron las Asertivas y de autoconstructivas y las menos las Agresivo-defensivas; en cuanto alas estrategias de Evasión si bien no mostraron diferencias entre hombres (M = 2.00; DE = 0.78) y mujeres(M = 2.11; DE = 0.84), sin embargo, en las correlaciones de la muestra en general fueron las que tuvieronlas puntuaciones más altas con las emociones (r = .53**), seguidas de las Búsqueda de soluciones(r = .38**) y Asertivas y autocríticas (r = .42**). Al realizar los análisis contrastados entre mujeres (r =50**) hombres (r = .56**) nuevamente las estrategias de Evasión fueron las que más correlacionaroncon los factores emocionales (r = .50**).
Conclusiones: Si bien se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre hombres ymujeres en la intensidad de las emociones, y fueron ellas quienes reportaron una mayor intensidad, nose encontraron diferencias en las estrategias de afrontamiento agresivo-defensivas, evasión y búsquedade apoyo; el solicitar ayuda es un indicativo de que son capaces de reconocer que tienen un problemaque sobrepasa sus habilidades en ese momento. Conocer qué emociones experimentan y qué estrategiasde afrontamiento utilizan los universitarios cuando reprueban, proporciona al personal encargadode apoyarlos el poder implementar acciones que les ayuden a afianzar y darle continuidad a su trayectoriaacadémica. Es importante apoyar a los estudiantes, ya que las estrategias de afrontamiento quemostraron mayores correlaciones con las emociones fueron las de evasión, lo cual puede traerles consecuenciasnegativas como el pasar de reprobar un examen a reprobar la asignatura.