Socialización y Pedagogización

Mario Díaz Villa, María Teresa De Jesús Carrillo Hernández
{"title":"Socialización y Pedagogización","authors":"Mario Díaz Villa, María Teresa De Jesús Carrillo Hernández","doi":"10.17227/pys.num59-17972","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Tanto en el campo de la sociología como en el de la pedagogía, los conceptos nucleares de este artículo están vinculados a la constitución de identidades, que se diferencian en términos del cambio histórico en las bases sociales. Así, mientras el concepto de socialización representaba el ordenamiento de la conducta, el carácter, las maneras y formas de relación, que respondían a la racionalidad moderna; la pedagogización representa el descentramiento de las formas de socialización jerarquizadas, mediadas por límites rígidos, y el surgimiento de modalidades de control sutiles, imperceptibles, difusas y aparentemente vacías. Sin embargo, estos conceptos coexisten y se hibridan en el siglo XXI. Estos son objeto de descripción y análisis durante este artículo, en donde se desarrollan algunos aspectos relevantes para comprender su diferencia y esclarecer su papel histórico en la constitución de la identidad y, contemporáneamente, en la domesticación y control del pensamiento. Para efectos analíticos, en primer lugar, nos referiremos al concepto de socialización; en segundo lugar, abordaremos el de pedagogización. Finalmente, planteamos algunas consideraciones para leer críticamente los sistemas de valores y la constelación de imaginarios construidos por la pedagogización, que alimenta estilos de vida flexibles, transitivos, hedonistas, saludables, a través de los cuales el sujeto es sujetado, cooptado y descentrado. Por lo tanto, el artículo es el resultado del proceso de reflexión teórica que adelantan los autores sobre la relación entre pedagogía y cultura, conceptos interdependientes que han atravesado las diversas formaciones sociales a lo largo de la historia.","PeriodicalId":31021,"journal":{"name":"Pedagogia y Saberes","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pedagogia y Saberes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17227/pys.num59-17972","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Tanto en el campo de la sociología como en el de la pedagogía, los conceptos nucleares de este artículo están vinculados a la constitución de identidades, que se diferencian en términos del cambio histórico en las bases sociales. Así, mientras el concepto de socialización representaba el ordenamiento de la conducta, el carácter, las maneras y formas de relación, que respondían a la racionalidad moderna; la pedagogización representa el descentramiento de las formas de socialización jerarquizadas, mediadas por límites rígidos, y el surgimiento de modalidades de control sutiles, imperceptibles, difusas y aparentemente vacías. Sin embargo, estos conceptos coexisten y se hibridan en el siglo XXI. Estos son objeto de descripción y análisis durante este artículo, en donde se desarrollan algunos aspectos relevantes para comprender su diferencia y esclarecer su papel histórico en la constitución de la identidad y, contemporáneamente, en la domesticación y control del pensamiento. Para efectos analíticos, en primer lugar, nos referiremos al concepto de socialización; en segundo lugar, abordaremos el de pedagogización. Finalmente, planteamos algunas consideraciones para leer críticamente los sistemas de valores y la constelación de imaginarios construidos por la pedagogización, que alimenta estilos de vida flexibles, transitivos, hedonistas, saludables, a través de los cuales el sujeto es sujetado, cooptado y descentrado. Por lo tanto, el artículo es el resultado del proceso de reflexión teórica que adelantan los autores sobre la relación entre pedagogía y cultura, conceptos interdependientes que han atravesado las diversas formaciones sociales a lo largo de la historia.
社会化和教育化
在社会学和教育学领域,本文的核心概念都与身份的构成有关,身份的构成在社会基础的历史变化方面有所不同。因此,虽然社会化的概念代表了行为、性格、方式和关系形式的秩序,但它回应了现代理性;教学代表了等级社会化形式的分散,由严格的限制和微妙的、难以察觉的、分散的和明显空洞的控制形式的出现所介导。然而,这些概念在21世纪是共存和混合的。本文对这些问题进行了描述和分析,并发展了一些相关方面,以理解它们的差异,并阐明它们在身份构成中的历史作用,同时,在思想的驯化和控制中。为了分析的目的,我们将首先参考社会化的概念;其次,我们将讨论教学问题。最后,我们提出了一些考虑,以批判性地阅读由教育构建的价值体系和想象的天座,这些天座滋养了灵活的、传递的、享乐主义的、健康的生活方式,通过这些生活方式,主体被束缚、吸收和分散。因此,这篇文章是作者对教育学和文化之间关系的理论反思过程的结果,这是相互依存的概念,贯穿了历史上不同的社会形态。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
13
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信