Francisco Maza-Ávila, Melissa Andrea Torres-Fernández, Vanessa Paola Romero-Solano
{"title":"Percepción del riesgo y su incidencia en el comportamiento digital entre estudiantes universitarios","authors":"Francisco Maza-Ávila, Melissa Andrea Torres-Fernández, Vanessa Paola Romero-Solano","doi":"10.17081/eduhum.25.44.5190","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Analizar la percepción de riesgo que tienen los estudiantes universitarios frente al uso de medios digitales, así como la incidencia en su comportamiento digital. Métodos: Los datos fueron obtenidos de un cuestionario estructurado aplicado, mediante la técnica de encuesta, a una muestra de 329 estudiantes de programas presenciales de grado de una institución pública ubicada en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia, asumiendo un nivel de confianza del 95% y un error muestral del 5%. Resultados: a) El 50,15% de los jóvenes universitarios considera tener una alta exposición a riesgos al desarrollar sus actividades en los medios digitales; b) El 47,72% señala que los riesgos inciden, de forma notable, en su comportamiento digital; C) Las estrategias más adoptadas para su protección ante riesgos son: el actuar con prudencia al recibir mensajes de desconocidos (57,75%), bloquear de páginas sospechosas (53,19%), y solo conectarse desde un dispositivo que considere seguro (52,58%). Conclusiones: Los jóvenes universitarios son conscientes de la existencia de riesgos en el entorno digital, así como de su incidencia en su comportamiento digital; sin embargo, siguen accediendo a éstos con gran frecuencia, aunque adoptando estrategias para su seguridad, puesto que se han convertido en parte de su cotidianidad.","PeriodicalId":30507,"journal":{"name":"Educacion y Humanismo","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-02-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Educacion y Humanismo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17081/eduhum.25.44.5190","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Objetivo: Analizar la percepción de riesgo que tienen los estudiantes universitarios frente al uso de medios digitales, así como la incidencia en su comportamiento digital. Métodos: Los datos fueron obtenidos de un cuestionario estructurado aplicado, mediante la técnica de encuesta, a una muestra de 329 estudiantes de programas presenciales de grado de una institución pública ubicada en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia, asumiendo un nivel de confianza del 95% y un error muestral del 5%. Resultados: a) El 50,15% de los jóvenes universitarios considera tener una alta exposición a riesgos al desarrollar sus actividades en los medios digitales; b) El 47,72% señala que los riesgos inciden, de forma notable, en su comportamiento digital; C) Las estrategias más adoptadas para su protección ante riesgos son: el actuar con prudencia al recibir mensajes de desconocidos (57,75%), bloquear de páginas sospechosas (53,19%), y solo conectarse desde un dispositivo que considere seguro (52,58%). Conclusiones: Los jóvenes universitarios son conscientes de la existencia de riesgos en el entorno digital, así como de su incidencia en su comportamiento digital; sin embargo, siguen accediendo a éstos con gran frecuencia, aunque adoptando estrategias para su seguridad, puesto que se han convertido en parte de su cotidianidad.