Dinámica sociecológica de una comunidad de campesinos de la vereda San Luis, Barrancabermeja

Jesús Quintero-Cardozo, Adriana Patiño-Núñez, H. Riva, Kelly Cristina Torres-Angulo
{"title":"Dinámica sociecológica de una comunidad de campesinos de la vereda San Luis, Barrancabermeja","authors":"Jesús Quintero-Cardozo, Adriana Patiño-Núñez, H. Riva, Kelly Cristina Torres-Angulo","doi":"10.19053/01228420.V16.N3.2019.9889","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo analiza la dinámica socioecológica de comunidades campesinas asentadas en la vereda de San Luis del municipio de Barrancabermeja, Santander, Colombia. Se analizaron los patrones de comportamiento de las comunidades, el entorno natural y la incidencia de las instituciones que hacen parte del sistema. Utilizando las herramientas conceptuales y metodológicas del marco de análisis y desarrollo institucional (IAD), se pretende ubicar el conjunto de reglas formales e informales que influyen en la relación hombre/naturaleza y develar arreglos institucionales que permitan identificar conflictos con especies animales (particularmente felinos) y estrategias de conservación. Se concluye que las principales fallas institucionales, están dadas por los conflictos por el uso de recursos naturales entre las diferentes denominaciones que hacen parte del territorio (campesinos antiguos, desplazados y academia). Dicha divergencia es potenciada por la desigualdad social e inequidad de apoyo por parte del gobierno, que también contribuye para que los campesinos desplazados tengan un uso mucho más enfocado en alta productividad, en contraste con el uso de los campesinos antiguos que muestra ser de subsistencia o para comercio en pequeñas cantidades. Se hace necesario fortalecer la institucionalidad rural y poner las reglas formales en acción para lograr sinergias que permitan aumentar la eficiencia y eficacia en la utilización de los recursos naturales para lograr mejorar la relación entre hombre y naturaleza.","PeriodicalId":30687,"journal":{"name":"Ciencia y Agricultura","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-06-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia y Agricultura","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19053/01228420.V16.N3.2019.9889","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Este artículo analiza la dinámica socioecológica de comunidades campesinas asentadas en la vereda de San Luis del municipio de Barrancabermeja, Santander, Colombia. Se analizaron los patrones de comportamiento de las comunidades, el entorno natural y la incidencia de las instituciones que hacen parte del sistema. Utilizando las herramientas conceptuales y metodológicas del marco de análisis y desarrollo institucional (IAD), se pretende ubicar el conjunto de reglas formales e informales que influyen en la relación hombre/naturaleza y develar arreglos institucionales que permitan identificar conflictos con especies animales (particularmente felinos) y estrategias de conservación. Se concluye que las principales fallas institucionales, están dadas por los conflictos por el uso de recursos naturales entre las diferentes denominaciones que hacen parte del territorio (campesinos antiguos, desplazados y academia). Dicha divergencia es potenciada por la desigualdad social e inequidad de apoyo por parte del gobierno, que también contribuye para que los campesinos desplazados tengan un uso mucho más enfocado en alta productividad, en contraste con el uso de los campesinos antiguos que muestra ser de subsistencia o para comercio en pequeñas cantidades. Se hace necesario fortalecer la institucionalidad rural y poner las reglas formales en acción para lograr sinergias que permitan aumentar la eficiencia y eficacia en la utilización de los recursos naturales para lograr mejorar la relación entre hombre y naturaleza.
巴兰卡贝梅亚圣路易斯vereda农民社区的社会生态动态
本文分析了哥伦比亚桑坦德巴兰卡贝梅哈市圣路易斯大道上定居的农民社区的社会生态动态。分析了社区的行为模式、自然环境和构成该系统一部分的机构的影响。利用机构分析和发展框架(IAD)的概念和方法工具,旨在确定一套影响人与自然关系的正式和非正式规则,并揭示识别与动物物种(特别是猫科动物)冲突的体制安排和保护战略。得出的结论是,主要的体制缺陷是由于组成该领土一部分的不同教派(老农民、流离失所者和学院)之间在使用自然资源方面的冲突。这种差异因社会不平等和政府支持的不平等而加剧,这也有助于使流离失所的农民更专注于高生产力的使用,而不是使用表现出自给自足或少量贸易的老农民。有必要加强农村体制,并将正式规则付诸行动,以实现协同作用,提高自然资源利用的效率和效力,以改善人与自然的关系。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
10
审稿时长
14 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信