Reconstrucción histórica y geoespacial de un sector de la ruta alternativa del ferrocarril al Atlántico (años 1871-1873), denominada: “línea de Fajardo”, en un área geográfica asociada con los valles de Orosi y de Ujarrás, Cartago, Costa Rica
{"title":"Reconstrucción histórica y geoespacial de un sector de la ruta alternativa del ferrocarril al Atlántico (años 1871-1873), denominada: “línea de Fajardo”, en un área geográfica asociada con los valles de Orosi y de Ujarrás, Cartago, Costa Rica","authors":"Iván Josué Sanabria Coto, Maureen Arlene Bonilla Hidalgo, Adolfo Quesada Román","doi":"10.15359/rgac.69-2.3","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo consiste en una reconstrucción histórica y geoespacial, mediante Sistemas de Información Geográfica (SIG), de un sector de la ruta alternativa del ferrocarril al Atlántico de Costa Ricadenominada: “línea de Fajardo”, construida entre los años 1871-1873 y posteriormente abandonada. Esta fue impulsada por el gobierno de Tomás Guardia Gutiérrez y ejecutada por el contratistanorteamericano Henry Meiggs Keith. En su momento esa obra incluyó, geográficamente, el nortey el oeste de los valles coloniales de Orosi y Ujarrás, respectivamente, en la provincia de Cartago.Esta investigación abarcó la compilación documental (histórica) y de insumos geoespaciales, asícomo la identificación, análisis e integración, mediante SIG, de vestigios constructivos de obrasciviles y de evidencias de actividad antrópica asociada, dentro del área de estudio. Como resultadofue posible reconstruir geoespacialmente la ruta original del ferrocarril en el sector geográfico de interés, mediante una confiable integración metodológica, de las diferentes evidencias identificadas.","PeriodicalId":41866,"journal":{"name":"Revista Geografica de America Central","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-04-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Geografica de America Central","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15359/rgac.69-2.3","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"GEOGRAPHY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este trabajo consiste en una reconstrucción histórica y geoespacial, mediante Sistemas de Información Geográfica (SIG), de un sector de la ruta alternativa del ferrocarril al Atlántico de Costa Ricadenominada: “línea de Fajardo”, construida entre los años 1871-1873 y posteriormente abandonada. Esta fue impulsada por el gobierno de Tomás Guardia Gutiérrez y ejecutada por el contratistanorteamericano Henry Meiggs Keith. En su momento esa obra incluyó, geográficamente, el nortey el oeste de los valles coloniales de Orosi y Ujarrás, respectivamente, en la provincia de Cartago.Esta investigación abarcó la compilación documental (histórica) y de insumos geoespaciales, asícomo la identificación, análisis e integración, mediante SIG, de vestigios constructivos de obrasciviles y de evidencias de actividad antrópica asociada, dentro del área de estudio. Como resultadofue posible reconstruir geoespacialmente la ruta original del ferrocarril en el sector geográfico de interés, mediante una confiable integración metodológica, de las diferentes evidencias identificadas.