{"title":"Aproximación a una didáctica interestructural","authors":"Miguel Ángel Molano","doi":"10.17227/ludica.num33-13216","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se hace, inicialmente, una crítica al modelo didáctico tradicional en Educación Física, centrado en la enseñanza de las tareas de movimiento, el cual se fundamenta en reduccionismos: enfatizar en la enseñanza de las técnicas de ejecución por sobre las vivencias de la práctica (tecnicismo), un didactismo orientado a aprendizajes específicos que deja de lado otros procesos de formación emergentes en las múltiples relaciones que se dan en la clase, y el biologismo, en tanto que se privilegian los procesos fisiológico–motores sobre aquellos que emergen a nivel social o en la misma construcción de sentido sobre las prácticas vivenciadas en clase. De esta manera, se propone un modelo didáctico interestructurante, centrado en las relaciones pedagógicas, didácticas y metodológicas presentes en la clase.","PeriodicalId":31293,"journal":{"name":"Ludica Pedagogica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-01-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ludica Pedagogica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17227/ludica.num33-13216","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este artículo se hace, inicialmente, una crítica al modelo didáctico tradicional en Educación Física, centrado en la enseñanza de las tareas de movimiento, el cual se fundamenta en reduccionismos: enfatizar en la enseñanza de las técnicas de ejecución por sobre las vivencias de la práctica (tecnicismo), un didactismo orientado a aprendizajes específicos que deja de lado otros procesos de formación emergentes en las múltiples relaciones que se dan en la clase, y el biologismo, en tanto que se privilegian los procesos fisiológico–motores sobre aquellos que emergen a nivel social o en la misma construcción de sentido sobre las prácticas vivenciadas en clase. De esta manera, se propone un modelo didáctico interestructurante, centrado en las relaciones pedagógicas, didácticas y metodológicas presentes en la clase.