{"title":"Los nuevos rumbos del MERCOSUR. El cambio de modelo y las consecuencias de la crisis brasileña","authors":"G. Caetano","doi":"10.24201/FI.V59I1.2582","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo examina la encrucijada actual del mercosur y las consecuencias que en ésta tuvieron los cambios políticos de los últimos años en Brasil, por lo que toca a un cambio de paradigma integracionista mediante la adopción de perfiles de corte más “liberal-comercialista”. Las preguntas de investigación que se plantean en el artículo son dos. ¿Hasta qué punto y en qué sentido los derroteros más recientes del bloque mercosur implican un cambio sustantivo de su “modelo” integracionista? ¿Cuánto ha afectado en esa deriva del bloque regional el cambio político efectivizado a partir de 2016 en Brasil? Para tales efectos, se sigue en el artículo la siguiente ruta de análisis: 1) una inscripción del texto propuesto en las discusiones académicas más recientes sobre ambos temas; 2) un examen necesariamente sumario y provisorio acerca del giro producido en la política exterior de Brasil en los últimos años; 3) una evaluación sobre las consecuencias de esos cambios en Brasil respecto a la evolución del proceso mercosur en el corto y mediano plazos.","PeriodicalId":43707,"journal":{"name":"Foro Internacional","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2018-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"9","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Foro Internacional","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24201/FI.V59I1.2582","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"INTERNATIONAL RELATIONS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 9
Abstract
Este artículo examina la encrucijada actual del mercosur y las consecuencias que en ésta tuvieron los cambios políticos de los últimos años en Brasil, por lo que toca a un cambio de paradigma integracionista mediante la adopción de perfiles de corte más “liberal-comercialista”. Las preguntas de investigación que se plantean en el artículo son dos. ¿Hasta qué punto y en qué sentido los derroteros más recientes del bloque mercosur implican un cambio sustantivo de su “modelo” integracionista? ¿Cuánto ha afectado en esa deriva del bloque regional el cambio político efectivizado a partir de 2016 en Brasil? Para tales efectos, se sigue en el artículo la siguiente ruta de análisis: 1) una inscripción del texto propuesto en las discusiones académicas más recientes sobre ambos temas; 2) un examen necesariamente sumario y provisorio acerca del giro producido en la política exterior de Brasil en los últimos años; 3) una evaluación sobre las consecuencias de esos cambios en Brasil respecto a la evolución del proceso mercosur en el corto y mediano plazos.