Pensamiento social de vejez: actitudes y Representaciones Sociales.

Mónica Natalí Sánchez-Nítola, Felipe Ramírez-Cortazar
{"title":"Pensamiento social de vejez: actitudes y Representaciones Sociales.","authors":"Mónica Natalí Sánchez-Nítola, Felipe Ramírez-Cortazar","doi":"10.33881/2027-1786.RIP.11204","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del presente estudio fue revisar las investigaciones sobre pensamiento social en torno a la vejez, específicamente aquellas desarrolladas desde las teorías de las Actitudes y de las Representaciones Sociales. Lo anterior no sólo permitió reconocer las proposiciones teóricas y metodológicas de cada uno de los paradigmas, sino también discutir las implicaciones de estos resultados para el estudio del pensamiento social sobre vejez, las orientaciones futuras, y posibles desarrollos en el tema. Fueron revisados aquellos artículos publicados durante los últimos catorce años, en revistas indexadas, y escritos en inglés, español, francés y portugués. Cuarenta y ocho investigaciones cumplieron con los criterios de selección, éstas presentan la vejez como un fenómeno complejo, descrito con valoraciones positivas o negativas. Si bien los estudios de actitudes se enfocaron en evaluar las diferencias individuales, las variables socio-estructurales fueron relevantes en la explicación de las actitudes hacia la vejez. Los estudios sobre representaciones sociales se enfocaron en analizar las diferencias contextuales y sus repercusiones sobre el contenido de la representación, mostrando que la vejez no se puede entender sin indagar el contexto social. Tras la discusión, fue concluido que los estudios sobre pensamiento social sobre la vejez deberían explorar la relación entre los términos usados para definir la vejez, sus significados y su función social; además de tener abordajes complejos que expliquen el vínculo entre la información, la actitud y las condiciones socio-estructurales (macro-micro).","PeriodicalId":34712,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Psicologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Iberoamericana de Psicologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33881/2027-1786.RIP.11204","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

El objetivo del presente estudio fue revisar las investigaciones sobre pensamiento social en torno a la vejez, específicamente aquellas desarrolladas desde las teorías de las Actitudes y de las Representaciones Sociales. Lo anterior no sólo permitió reconocer las proposiciones teóricas y metodológicas de cada uno de los paradigmas, sino también discutir las implicaciones de estos resultados para el estudio del pensamiento social sobre vejez, las orientaciones futuras, y posibles desarrollos en el tema. Fueron revisados aquellos artículos publicados durante los últimos catorce años, en revistas indexadas, y escritos en inglés, español, francés y portugués. Cuarenta y ocho investigaciones cumplieron con los criterios de selección, éstas presentan la vejez como un fenómeno complejo, descrito con valoraciones positivas o negativas. Si bien los estudios de actitudes se enfocaron en evaluar las diferencias individuales, las variables socio-estructurales fueron relevantes en la explicación de las actitudes hacia la vejez. Los estudios sobre representaciones sociales se enfocaron en analizar las diferencias contextuales y sus repercusiones sobre el contenido de la representación, mostrando que la vejez no se puede entender sin indagar el contexto social. Tras la discusión, fue concluido que los estudios sobre pensamiento social sobre la vejez deberían explorar la relación entre los términos usados para definir la vejez, sus significados y su función social; además de tener abordajes complejos que expliquen el vínculo entre la información, la actitud y las condiciones socio-estructurales (macro-micro).
老年社会思维:态度与社会表征。
本研究的目的是回顾关于老年社会思维的研究,特别是那些从态度和社会表征理论发展而来的研究。在这篇文章中,我们提出了两种不同的范式,一种是关于老年人的社会思维,另一种是关于老年人的社会思维。本研究的目的是评估在墨西哥国立自治大学(unam)进行的一项研究的结果,该研究的目的是评估在墨西哥国立自治大学(unam)进行的一项研究的结果。48项研究符合选择标准,这些研究将老年描述为一个复杂的现象,用正面或负面的评价来描述。虽然态度研究的重点是评估个体差异,但社会结构变量在解释对老年的态度方面是相关的。社会表征研究的重点是分析语境差异及其对表征内容的影响,表明如果不考察社会语境,就无法理解老年。经过讨论,得出的结论是,关于老年的社会思维研究应该探索用于定义老年的术语、其含义和其社会功能之间的关系;除了有复杂的方法来解释信息、态度和社会结构条件(宏观-微观)之间的联系。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
8
审稿时长
16 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信